El jueves por la mañana se concretó la entrega de dos viviendas sociales destinadas a familias que atraviesan graves dificultades habitacionales. Al acto asistieron el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la subsecretaria Julieta Miranda y la directora de Hábitat, Rosana Córdoba.
La primera vivienda se entregó en el Máximo Abasolo a una familia compuesta por cuatro niños que, tras el fallecimiento de sus padres, quedaron al cuidado de su tía paterna.
En tanto, en La Cantera (km 8), la casa fue adjudicada a un grupo familiar con siete hijos en edad escolar, que había atravesado reiteradas situaciones de desalojo y no contaba con lote propio.
Foto: MCR
Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados
El secretario, Ángel Rivas, destacó que “estas entregas son sumamente importantes porque conocemos la historia de cada familia y las situaciones que han atravesado”.
“Sabemos de las necesidades habitacionales que existen en la ciudad, pero cada paso que damos representa una mejora sustancial en la vida cotidiana de quienes más lo necesitan, especialmente de los menores”, agregó.
Asimismo, el funcionario subrayó que “en este caso acompañamos a una familia que ha hecho muchos esfuerzos, y estamos convencidos de que este será un antes y un después en la vida de todos ellos y su entorno”.
Por su parte, la subsecretaria Julieta Miranda remarcó que “entregar una vivienda significa dar la posibilidad de un nuevo comienzo, la oportunidad de proyectar hacia adelante y de saber que pueden llegar cosas buenas, como un hogar propio donde estar unidos”.
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
Hogares como espacios seguros y de contención
La directora de Hábitat, Rosana Córdoba, explicó que las casas entregadas cuentan con 60 metros cuadrados, dos dormitorios, cocina y baño y servicios.
“Lo fundamental es que los chicos puedan contar con un espacio seguro, de abrigo y contención, que brinde estabilidad para su desarrollo”, manifestó.
Las familias beneficiarias de los programas sociales de asistencia municipal en vivienda surgen de un trabajo realizado por los equipos territoriales, quienes elaboran los informes técnico-sociales que determinan la urgencia de cada caso y los recursos institucionales para dar respuesta.
Cuando se responde a la demanda de vivienda específicamente para una familia, deben reunirse requisitos tales como ser titular de lote y encontrarse en situación de emergencia habitacional, entre otros aspectos relevantes.
Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes hasta 12 cuotas sin interés y grandes descuentos en hoteles y servicios
Los equipos son quienes establecen las prioridades de acuerdo con la problemática que cada familia presenta, ya sea discapacidad, niños en situación de vulnerabilidad, precariedad económica, social o educativa; es decir, derechos vulnerados.
“Significa muchísimo para los chicos que esperaban tener su lugar”
Claudia Castro, vecina de Máximo Abasolo que quedó a cargo de sus cuatro sobrinos, expresó su gratitud hacia el Municipio al afirmar que “para nosotros significa muchísimo, sobre todo para los chicos que hace tiempo esperaban tener su lugar. Vivíamos en una casa muy pequeña y ahora ellos podrán contar con su espacio y su habitación”.
Finalmente, agradeció el acompañamiento permanente de los equipos técnicos y funcionarios municipales, que “siempre estuvieron presentes y atentos a nuestra situación. Hoy podemos decir que tenemos un hogar para seguir adelante”.
