26, septiembre, 2025

Los electrodomésticos se convierten en plataformas publicitarias: los casos de Samsung y Alexa

La transformación digital trasciende las computadoras y los teléfonos móviles y alcanza ahora a los electrodomésticos, que refedinen la interacción con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el marketing.

La incorporación de pantallas, asistentes de voz y conectividad en dispositivos de uso diario abre un nuevo panorama donde la publicidad se extiende más allá de la televisión o el móvil, llegando directamente a nuestros hogares.

Un ejemplo es Samsung, que incursiona en la publicidad en sus heladeras inteligentes Family Hub. A pesar de haber negado previamente esta intención, la marca lanzó una actualización que introduce “promociones y anuncios seleccionados” en las pantallas de estos dispositivos.

Aunque Samsung lo describe como un “programa piloto” para “fortalecer el valor” de sus electrodomésticos y por ahora se limita a los Estados Unidos, esta iniciativa sugiere un futuro donde el costo premium de un dispositivo inteligente podría estar parcialmente subsidiado por la publicidad.

Esta tendencia se enmarca en una estrategia más amplia de monetización y personalización de experiencias por parte de las marcas, a medida que los electrodomésticos se digitalizan. Samsung no es la única; otros actores relevantes en el mercado del hogar inteligente también exploran esta vía.

Alexa y la publicidad en asistentes de voz

Otro ejemplo que ilustra esta tendencia es Alexa, el asistente de voz de Amazon. Con la llegada de Alexa+, una versión mejorada impulsada por inteligencia artificial, la compañía explora la inclusión de anuncios en las interacciones de los usuarios.

Andy Jassy, director general ejecutivo de Amazon, señaló que la implementación de publicidad en Alexa+ podría convertirse en una estrategia habitual, con la opción de suscripciones premium sin anuncios para una experiencia ininterrumpida.

Hasta el momento, los anuncios en Alexa se limitaron a interrupciones ocasionales: publicidad visual en pantallas Echo Show o mensajes pregrabados entre canciones en altavoces Echo. Sin embargo, la idea de integrar la publicidad en conversaciones más naturales con la inteligencia artificial plantea un escenario novedoso, donde el marketing se integraría orgánicamente en nuestra rutina diaria, dejando de ser una interrupción externa.

Esta evolución marca un cambio significativo en la relación entre tecnología y publicidad. Con la creciente conexión a Internet de los dispositivos del hogar, las oportunidades para experimentar con nuevos modelos publicitarios se multiplican. Lo que antes era una excepción, ahora se perfila como una estrategia estándar en dispositivos inteligentes, desde refrigeradores hasta asistentes de voz y otros gadgets conectados.

Hacia un hogar más conectado y comercializado

La digitalización de electrodomésticos y gadgets domésticos genera un debate sobre la convivencia de los consumidores con la publicidad integrada en su vida diaria. Aunque la posibilidad de suscripciones premium para evitar anuncios existe, la dirección del mercado indica que los dispositivos inteligentes se transformarán en nuevas plataformas de marketing, capaces de ofrecer experiencias personalizadas y relevantes.

Esta tendencia también plantea interrogantes sobre la privacidad y el control del consumidor. La publicidad en pantallas de cocina o a través de asistentes de voz tiene el potencial de ser altamente segmentada, aprovechando información sobre hábitos de consumo y preferencias del hogar. Al mismo tiempo, introduce la idea de un hogar donde la experiencia tecnológica y la exposición al marketing estarán cada vez más entrelazadas.

Los casos de Samsung y Alexa demuestran que la publicidad ya no se restringe a los medios tradicionales. Los electrodomésticos inteligentes y los asistentes de voz representan una convergencia entre funcionalidad, entretenimiento y marketing.

La diferencia clave es que, mientras antes los anuncios llegaban a través de medios externos, ahora forman parte intrínseca de los objetos y sistemas que utilizamos diariamente. Esto transforma nuestra percepción de la publicidad y su impacto en la vida cotidiana, marcando una dirección clara: en el futuro, los dispositivos del hogar podrían ser tanto herramientas de conveniencia como plataformas comerciales activas.

Con cada actualización y nuevo lanzamiento, se consolida un modelo donde la interacción cotidiana con las TIC deja de ser meramente personal para convertirse en un espacio de oportunidades para las marcas.

En este contexto, la publicidad en electrodomésticos no es un experimento aislado; es el reflejo de un cambio en la forma en que los hogares se conectan, consumen información y, eventualmente, experimentan el marketing digital, incluso en la cocina.

Más Noticias

Relacionadas