14, agosto, 2025

Victoria Villarruel llegará a Chubut en agosto tras más de 30 años

El intendente de Río Mayo, Gustavo Loyaute, confirmó que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitará la localidad el próximo 22 de agosto

La llegada de la funcionaria nacional se enmarca en la celebración del 90° aniversario de la ciudad, que tendrá un programa de actividades culturales, protocolares y comunitarias.

El anuncio se realizó en medio de los preparativos para la conmemoración, que cada año convoca a vecinos, ex residentes y visitantes de toda la región. Desde el municipio, se trabaja en la organización de actos, desfiles y presentaciones artísticas que darán un marco festivo a la jornada.

Villarruel tiene un vínculo personal con Río Mayo que se remonta a su adolescencia. En 1987 residió en la localidad, cuando su padre, el entonces coronel Eduardo Marcelo Villarruel, se desempeñaba como segundo jefe del Regimiento de Infantería 31. Según ha contado en distintas entrevistas, aquella etapa dejó en ella un recuerdo afectivo que ha mencionado en varias oportunidades desde que asumió la vicepresidencia.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

X de @VickyVillarruel

En esta ocasión, el itinerario oficial prevé que la vicepresidenta arribe primero al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, donde será recibida por autoridades provinciales. Luego, junto a la comitiva, se trasladará por vía terrestre hasta Río Mayo para sumarse a las celebraciones. Este será el tercer intento por concretar su visita a Chubut, después de que viajes previos se cancelaran por compromisos de agenda y por los incendios registrados en la zona cordillerana a principios de año.

X de @VickyVillarruel

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

La formación de Victoria Villarruel bajo la sombra del pasado en Chubut

En el programa “Buen Día Comodoro” de Seta Tv se abordó la compleja historia personal de Victoria Villarruel, figura política de alto perfil en la Argentina actual, a partir del testimonio y la investigación de Emilia Delfino, autora del libro La Generala, biografía no autorizada que reúne detalles fundamentales para comprender la formación y las convicciones de Villarruel.

El punto de partida es el rol que desempeñó Eduardo Villarruel, padre de Victoria, en el ejército argentino y cómo su carrera se vio profundamente condicionada por su oposición a jurar por la Constitución Nacional bajo el gobierno de Raúl Alfonsín, apenas cuatro años después del retorno de la democracia.

X de @VickyVillarruel

Alberto Fernández sobre minería: “Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata”

En mayo de 1987, un grupo de militares con una fuerte postura conservadora y antidemocrática protagonizó los llamados levantamientos Carapintadas, en reacción contra los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar. Entre ellos, Eduardo Villarruel, que en ese momento era el segundo al mando de un regimiento en Río Mayo, se negó a prestar juramento de fidelidad a la Constitución democrática.

Como recordó Emilia Delfino, “él no solo se negó a jurar, sino que se opuso a tomar juramento a sus propios subordinados, lo que fue considerado desacato y desobediencia grave”. La sanción fue inmediata: un proceso militar interno que derivó en arresto, un hecho que marcó para siempre la carrera y la vida familiar de los Villarruel. Este episodio gatilló una serie de efectos colaterales que Daniela en la narrativa de Delfino como una debacle progresiva en su carrera.

Más Noticias

Relacionadas

Guiño para Argentina en la Copa Davis: se bajó la figura de Países Bajos

Guiño para Argentina en la Copa Davis: se bajó...

Batalla Chicago – Almirante: sanciones finales y estadio habilitado

14/08/2025 18:51hs.El Tribunal de Disciplina de la AFA definió...

Boca: Saracchi seguirá inactivo hasta fines de diciembre

Los defensores Marcelo Saracchi y Cristian Lema permanecerán en...