En el barrio Pueyrredón de Comodoro Rivadavia, un grupo de vecinos está llevando adelante una campaña de recolección de firmas para exigir al Superior Tribunal de Justicia que reabra causas judiciales por corrupción vinculadas a la emergencia climática de 2017.
La iniciativa busca no solo avanzar en nuevas investigaciones y condenas, sino también que los fondos que fueron desviados se utilicen para obras urgentes en la ciudad.
Natalia Cruz, referente barrial y una de las impulsoras de la movida, recordó que la inundación de hace ocho años marcó un antes y un después para miles de familias. “Desde el minuto cero, siempre los vecinos hemos hecho para poder satisfacer esa necesidad que nace justamente por la falta de obras. En 2017, frente a la falta de respuesta inmediata, muchos vecinos quedaron aislados. El que tenía una camioneta empezó a sacar a los vecinos, el que tenía un papá fuerte levantaba puertas, el que podía bloqueaba la cloaca para que no entre el agua”, relató.
Abusó durante más de una década de la hija de su pareja, lo condenaron y tardaron casi dos años en meterlo preso
La inundación de 2017 dejó un muerto, 8.000 evacuados y más de 3.000 viviendas afectadas.
El temporal no solo dejó daños materiales, sino también un fuerte impacto emocional y social. “Hubo vecinos que, frente a los saqueos y robos, se quedaron en sus casas o en los entretechos haciendo guardias por miedo. Las donaciones no llegaban en tiempo y forma, y tuvimos que organizarnos para repartir lo que conseguíamos”, recordó Cruz.
En 2022 y 2023 se licitó una obra clave —el canal a cielo abierto sobre Avenida Chile— que, según denuncian, ahora no se realizará. La noticia se sumó a la indignación por los hechos de corrupción detectados en la administración de los fondos de emergencia del 2017.
La decisión que tomó el Superior Tribunal de Justicia sobre el colectivero que atropelló y mató a una mujer en Comodoro
“Los fiscales inicialmente dijeron que no había pasado nada, pero después el fiscal Cristian Olazabal encontró pruebas suficientes para llevar a juicio y se dictaminó que había responsables. Siempre juegan con nuestra necesidad”, señaló una de las impulsoras de la movida vecinal.
Cruz explicó que el objetivo central es doble: “Queremos que se siga investigando, porque estos hechos no son aislados, y necesitamos que el dinero que se llevó la corrupción vuelva a los vecinos de Comodoro en forma de obras. No nos quedamos con patalear; siempre hemos colaborado y hecho gestiones. Pagamos nuestros impuestos, tenemos nuestros terrenos en regla, y lo único que pedimos son las obras que nos corresponden”.
La vecina destacó que la inundación afectó a múltiples sectores de la ciudad: “En 2017 los vecinos de Caleta Córdova quedaron aislados, en barrio Arenales se cortó el puente, en Laprida, Km 8, Juan XXIII, Ceferino, Todos se comunicaban con nosotros porque tampoco tenían respuestas. Hay mucha gente grande que no puede volver a empezar, y niños que quedaron traumados. Cada vez que llueve, vuelven los ataques de pánico. No estamos hablando de hechos menores, sino de algo que afecta a la salud mental de la comunidad”.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El temporal no sólo causó pérdidas materiales, sino que provocó un fuerte impacto emocional en los vecinos afectados.
La campaña ya suma entre 1.400 y 1.500 firmas y seguirá activa durante dos semanas más. Se puede participar a través de la plataforma change.org, buscando el petitorio bajo el nombre “Vecinos Inundados Nunca Más” o en las redes de “Vecinos de Comodoro Rivadavia”.
“No hay que pagar nada para firmar, solo sumarse y difundir. Queremos que el Superior Tribunal de Justicia vuelva a retomar la causa y que se haga justicia nuevamente por los comodorenses”, concluyó Cruz, con la esperanza de que la presión ciudadana logre abrir un nuevo capítulo en la búsqueda de verdad y reparación.