30, julio, 2025

Un fuerte terremoto de 8,7 sacudió Rusia y emitieron una alerta de tsunami para el Pacífico

Un sismo de magnitud 8,7 en la escala de Richter se registró este martes frente a la costa este de Rusia, lo que activó una amplia alerta de tsunami en varias zonas del océano Pacífico. 

El epicentro fue localizado a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Como respuesta inmediata, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posibilidad de olas superiores a los 3 metros que podrían impactar tanto la costa oriental de Rusia como las islas de Hawái. También se emitieron advertencias para la región de Alaska, en Estados Unidos, mientras varios países de la región activaron sus protocolos de prevención.

Una mujer quedó embarazada y espera trece bebés: junto a su pareja, ya tienen un varón, mellizas y trillizas

En Japón, el movimiento telúrico se sintió levemente en la isla de Hokkaido, situada a unos 250 kilómetros del epicentro. La Agencia Meteorológica japonesa emitió una alerta a las 08:37 del martes 30 (20:37 del lunes 29 en Argentina), advirtiendo sobre la probabilidad de múltiples olas a lo largo de la jornada. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse alejada de las zonas costeras hasta que la alerta sea levantada.

www.data.jma.go.jp

“Los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, publicó el organismo en su cuenta oficial en la red social X.

Un alumno le hacia bullying a su compañero y el profesor lo frenó a “cintazos”

En la costa japonesa, según lo publicado por Todo Noticias, se esperan olas de hasta un metro, especialmente en la zona sur de Hokkaido, así como en regiones del noreste, este, centro y suroeste del país. También se prevén tsunamis menores, de hasta 20 centímetros, en la isla de Shikoku y en las pequeñas islas del archipiélago de Okinawa.

En el hemisferio sur, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó que está evaluando la amenaza de un eventual maremoto para la costa del país. Aunque aún no se han emitido alertas formales, el monitoreo de los datos sísmicos y oceánicos se mantiene en tiempo real.

ILUSTRATIVA / iStock

Un famoso cazador fue asesinado a tiros en Sudáfrica

Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, pero las autoridades de los países involucrados se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de afectaciones costeras en las próximas horas.

El terremoto ocurre en una de las zonas más activas sísmicamente del planeta: el Anillo de Fuego del Pacífico. Este cinturón de actividad tectónica se extiende desde América del Sur hasta el sudeste asiático y concentra cerca del 90 % de los movimientos sísmicos del mundo.

El USGS y otros centros de monitoreo internacional seguirán actualizando la información a medida que se obtengan nuevos datos sobre la evolución del evento y su impacto en las costas del Pacífico. Las autoridades recomiendan a la población seguir las instrucciones oficiales y mantenerse informada por canales confiables.

Más Noticias

Relacionadas