3, agosto, 2025

Un brigadista de la Patagonia recibió una indemnización millonaria tras sufrir una grave lesión durante un incendio

Un brigadista con más de diez años de experiencia sufrió una grave lesión durante una operación para controlar un incendio en Bariloche. El incidente ocurrió cuando descendía una pendiente en el Cerro San Martín y resbaló debido a una capa de hielo imperceptible. 

El golpe afectó su rodilla izquierda, causándole daños que dejaron secuelas permanentes. La Justicia dio lugar a su reclamo y ordenó que le otorguen una indemnización.

Aunque la empresa reportó el hecho como un accidente laboral, la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) negó la cobertura correspondiente. El trabajador inició entonces un largo proceso administrativo y judicial que se extendió por varios años, hasta que la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche dictaminó a su favor y estableció una compensación superior a los 16 millones de pesos.

Chubut: Blanca quería ver a sus hijos por última vez, pero la muerte la encontró sin que su mensaje llegara al campo

Reconocimiento de daños físicos y psicológicos

El tribunal abordó el caso desde dos ángulos: los daños físicos evidentes y el impacto emocional derivado del accidente. Un estudio psiquiátrico determinó que el brigadista desarrolló una reacción anormal con síntomas depresivos, mientras que una evaluación médica laboral certificó una limitación funcional en la rodilla afectada.

Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge

Estos informes fueron incorporados en la sentencia, que rechazó las objeciones presentadas por la ART. Se estableció una incapacidad total del 13,98%, cifra que, según la Ley de Riesgos del Trabajo, habilita el derecho a recibir una indemnización económica.

De la negativa administrativa a la resolución judicial

Antes de la sentencia definitiva, el reclamo fue rechazado en varias instancias. Tras la negativa inicial de la ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo reconoció el accidente como laboral y ordenó otorgar prestaciones. Sin embargo, la aseguradora dio el alta médica sin aceptar las secuelas. Posteriormente, el trabajador acudió a una comisión médica por discrepancias, que también dictaminó en su contra.

Solo en el ámbito judicial el brigadista obtuvo respaldo. Los magistrados valoraron no solo los informes periciales, sino también las tareas que desempeñaba y cómo las secuelas afectaban su desempeño laboral.

Magis TV Pro: el proveedor de internet de Chubut respondió a las acusaciones de un millonario negocio pirata

Indemnización millonaria y precedente legal

El fallo fue claro: «El accidente causó secuelas permanentes físicas y psicológicas que afectan de manera significativa su capacidad para trabajar y su calidad de vida». Con base en esto, la Cámara del Trabajo de Bariloche ordenó una indemnización que, al 1 de julio de 2025, asciende a $16.483.223,88.

Asimismo, el tribunal comprobó que este monto supera los mínimos establecidos por la normativa vigente en materia de indemnizaciones por riesgos laborales. Así, se estableció un precedente relevante para trabajadores del sector forestal y de emergencias en la zona.

Más Noticias

Relacionadas