23, abril, 2025

Todos los detalles del plan tormenta de dólares que prepara el Gobierno

El plan “Tormenta de dólares” anunciado por el Gobierno representa una estrategia económica audaz y multifacética para enfrentar los desafíos cambiarios y macroeconómicos del país. Este esquema busca reducir la cotización del dólar oficial hasta los 1.000 pesos, acumulando reservas y controlando la inflación, en un contexto marcado por tensiones políticas y económicas.

La apreciación cambiaria es un eje central de este plan, diseñado en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el acuerdo firmado, el Gobierno debe adquirir aproximadamente 5.000 millones de dólares antes de junio para cumplir con las metas estipuladas.

Este objetivo se alinea con la necesidad de estabilizar el tipo de cambio y evitar que la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7%, se dispare aún más en abril, donde se proyecta que podría superar el 4%. El esquema de bandas cambiarias implementado por el Banco Central establece un piso de intervención en los 1.000 pesos, lo que significa que la entidad no intervendrá en el mercado antes de que el dólar alcance este nivel.

Esta decisión busca generar confianza en los inversores y evitar presiones especulativas que podrían desestabilizar el mercado. Además, el ingreso de divisas provenientes del FMI y el Banco Mundial, que sumaron 13.500 millones de dólares en 48 horas, ha actuado como un muro de contención en torno a los 1.400 pesos.

La estrategia también incluye medidas dirigidas al sector agroexportador, clave para la economía argentina. El presidente Javier Milei instó al campo a liquidar exportaciones con rapidez, advirtiendo que las retenciones se incrementarán a finales de junio.

 Aunque existen dudas sobre si la liquidación alcanzará los 25.000 millones de dólares estimados, debido a la caída del precio de la soja y un tipo de cambio menos competitivo, se espera que entre abril y mayo se produzca una liquidación significativa que contribuya a la apreciación del peso.

Componentes

Otro componente relevante del plan es la reapertura del mercado único de cambios para inversores extranjeros, con la condición de que permanezcan al menos seis meses en el país. Esta medida del Gobierno busca atraer capitales de corto plazo y estabilizar el tipo de cambio durante el período electoral legislativo.

En este contexto, el banco JP Morgan recomendó invertir en bonos en pesos, aprovechando un escenario de tasas en alza y dólar en baja. Sin embargo, el plan “Tormenta de dólares” plantea interrogantes sobre su impacto en la producción y el turismo. Un dólar barato podría beneficiar a los importadores y consumidores, pero también podría afectar la competitividad de las exportaciones y el ingreso de divisas por turismo.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas