Este sábado 16 de agosto, con sede en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, se realizó este encuentro de los sectores combativos, sindicatos recuperados, delegados, comisiones internas, luchas en curso y agrupaciones sindicales.
Debate y organización
Como respuesta al ajuste de Milei, los gobernadores y las patronales surge esta iniciativa para coordinar y fortalecer las luchas.
Del mismo participaron desde ANCLA, representantes sindicales como como Guillermo Pacagnini, Secretario General de la CICOP Eva Perón, Coordinador Nacional de ANCLA y Diputado de la Provincia de Buenos Aires; Norma Lezana, Secretaria General de APyT Garrahan; Ingrid Urrutia, Secretaria General de la Comisión Interna de ATE INCAA ; Fernando Sacarelo, de Jubilados de Izquierda y Monica Sulle, del Movimiento Teresa Vive, y Andrea Lanzette, referente docente.
También fueron parte del evento Nadia Burgos, Delegada de ATE del Ministerio de Salud (ER); Pablo Lopardo, trabajador estatal y Concejal de Moreno; Vanesa Galiardi, Secretaria de Acción Social de Ademys; Lucrecia Cocha, Secretaria de Organización de UEPC (Córdoba); Leonardo Rando, Delegado de Cultura; Luciana Franco, Secretaria General de ALE sindicato combativo de enfermería; Orlando Restrivo, miembro de la directiva de CICOP Belgrano; Raúl Laguna Bosch miembro de la directiva de CICOP San Martín; Claudio Mora, directivo nacional del Sutna; César Latorre, Coordinador de la Bordo de Sanidad; Marcelo Iommi, congresal multicolor de Suteba Avellaneda y Mario Torroba, miembro de la directiva de la unión del personal de Berazategui.
Por otro lado, acompañaron la actividad, Celeste Fierro, candidata a Diputada Nacional por el FITU y dirigente nacional del MST, y Vilma Ripoll , Diputada Nacional, y mandaron saludos Alejandro Bodart y Ana Paredes Landman.
Participando del Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo, del movimiento piquetero independiente y las y los jubilados. Para echar a Milei este es el camino: unir las luchas, construir un sindicalismo antiburocrático e independiente y fortalecer una alternativa por… pic.twitter.com/RF75a8v1YC
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) August 16, 2025
Compartimos el documento acordado y discutido en comisiones:
- Contra la burocracia sindical, por una nueva dirección de la clase trabajadora.
- Paso al sindicalismo combativo, antiburocrático e independiente de las patronales y el Estado.
- Unidad de Ocupados, Desocupados y Jubilados
- Ningún pacto con el gobierno
- ¡Paro de 36hs y plan de lucha nacional hasta derrotar el ajuste y la represión de Milei, el FMI y los gobernadores!
El malestar popular crece contra el plan motosierra de brutal ajuste y represión de este gobierno ultraderechista de Milei y el FMI, que reproducen los gobernadores en sus provincias. Por eso se multiplican las luchas obreras y populares, por el salario, como la emblemática lucha del Garrahan, en la docencia en siete provincias, en la Universidad, en el Neumático, entre otros, contra los despidos masivos públicos y privados o con la valiente lucha de las y los jubilados que se extiende en todo el país. Milei desmantela organismos estatales y vacía la salud, las universidades y la educación pública, en medio del cierre de fábricas y comercios. Privatiza AySA, cierra Vialidad y ataca a la ciencia. Cercena el derecho a la movilización popular, reprime y pretende retrotraer los derechos conquistados en la lucha de las mujeres y diversidades. El gobierno sigue la agenda de la UIA, la Sociedad Rural y los bancos contra los trabajadores y para seguir pagando la usuraria deuda externa bajo los dictados del FMI. Es un gobierno de entrega nacional de todos los recursos estratégicos. El aumento del dólar registrado en las últimas semanas está provocando una nueva devaluación que se va a trasladar a los precios, hundiendo aún más los ingresos populares.
Por su parte, los gobernadores de todos los signos políticos aplican el ajuste en las provincias. Desde Jorge Macri en la Capital hasta Kicillof en la provincia de Buenos Aires. En Santa Cruz lo aplica Vidal, un sindicalista petrolero contra el cual lucha la docencia y estatales. Los peronistas Jaldo y Jalil en Tucumán y Catamarca, socios directos de las oligarquías provinciales y aliados de Milei, al igual que Saenz en Salta o el “renovador” Pasalaccua en Misiones, contra el que se dio el Misionerazo de 2024. El ajuste lo sufrimos con la reforma previsional y la represión del radical Pullaro en Santa Fé, al igual que con el radical Sadir en la combativa Jujuy, tanto como con el peronismo cordobés de Llaryora o los derechistas de Neuquén y Chubut. Kicillof se presenta como “escudo” ante la motosierra de Milei, pero la provincia gobernada durante 34 años por el peronismo solo muestra pobreza y miseria. Provincia donde la burocracia afín firma paritarias a la baja.
Pero si Milei puede seguir adelante, no es porque el movimiento obrero no lo enfrenta o no hay predisposición a la lucha, sino por la complicidad de la burocracia sindical, en especial por el pacto de la CGT con el gobierno, y la complicidad patronal que a través de sus fuerzas en el Congreso le viene votando las leyes, los DNU y los vetos, sosteniendo el nefasto DNU/70, el DNU de la deuda, La ley Bases y aportando para que se veten las emergencias a jubilados y universidades. Un verdadero cheque en blanco.
Repudiamos el pacto de gobernabilidad de la conducción de la CGT. Después de 11 meses, y tras borrarse de la lucha contra la ley Bases, la CGT tuvo que convocar a un nuevo paro nacional el 10 de abril, pero a pesar de que fue exitoso, de inmediato se borró de todas las grandes luchas populares y ahora se ha sentado a negociar la reforma laboral contra los trabajadores con el burócrata Gerardo Martínez en el denominado “Consejo de Mayo” con el gobierno. La CGT pacta con el gobierno, dejando correr el ajustazo de Milei, los gobernadores y el FMI, sólo defienden las cajas de las obras sociales y se pelean por los cargos en las listas del PJ. Las conducciones de las CTA, aunque discursivamente más críticas, se adaptan a esa misma política asimilada a la interna del PJ. Es lo que ocurre también con el Garrahan, el INTI, el INTA, Conicet y en tantos otros sectores afectados del Estado por parte de ATE, que proclama paros y medidas de lucha que no organiza y menos garantiza.
Las leyes que han salido en el último período, que benefician parcialmente a jubilados o discapacidad, no son por obra de los partidos patronales supuestamente opositores en el Congreso, sino fruto de las extraordinarias movilizaciones populares en apoyo a esos sectores, en especial a las y los jubilados, aunque se trate de cifras muy inferiores al reclamo de quienes son reprimidos sistemáticamente. Lo mismo pasa con los avances en relación a la emergencia para el Garrahan o las partidas universitarias, que se aprobaron en Diputados. Ante ello decimos no a los vetos de Milei y sus cómplices. Por partidas de emergencia acorde a los reclamos de las organizaciones de trabajadores.
Hoy, como el año pasado ocurrió con las universidades, la lucha del Garrahan concita el apoyo de la mayoría del pueblo trabajador con la gran movilización popular del 17 de julio, entre múltiples iniciativas en otros sectores en lucha. Pero no solo ahí se enfrenta los ataques del gobierno. Se ocupó la planta de PR3 y ha ido a la huelga todo el Polo Petroquímico de Río Tercero en la Provincia de Córdoba ante el despido de 125 trabajadores. La docencia que está parando en siete provincias y la oposición bonaerense que protagonizó paros convocados por los Sutebas recuperados y la Multicolor contra la paritaria firmada por Kicillof y Baradel; el SUTNA para por su paritaria y contra los despidos, los docentes universitarios han ido a paros y movilizaciones en todo el país y vuelven a la lucha en el segundo cuatrimestre. La lucha de Morvillo que ocupa su planta hace cinco meses contra el cierre por quiebra, en Georgalos, en la tercerizada Secco contra los despidos y la flexibilización laboral en el INTI e INTA contra el decreto que los afecta, el conflicto de puertos y controladores. Los trabajadores del subte que luchan contra el asbesto y que pocos días atrás se llevó la vida de un trabajador. Los trabajadores de Arsat que luchan contra el vaciamiento y el ahogo salarial, contra la parálisis de la directiva de Foetra. Luchas fundamentales que apoyamos con todas nuestras fuerzas.
Este Plenario Nacional se realiza en un nuevo período de luchas que se inició con la gran reacción popular ante el discurso reaccionario en el 1F de las mujeres y disidencias, luego el enorme 24 de marzo, el 4J, entre otras gestas. Cuando hubo convocatorias unitarias, la clase obrera y popular respondió de manera contundente. Ante esto, somos impulsores de un verdadero plan de lucha, de un paro de 36 horas y un plan de lucha nacional en la perspectiva de la huelga general para derrotar al gobierno de Milei y el FMI. Es la manera de llevar a la victoria las luchas en curso. También para derrotar la represión y la criminalización de la protesta contra las y los jubilados, contra las organizaciones sociales y piqueteras que tiene a decenas de dirigentes del Polo Obrero enviados a juicio oral por luchar, a dirigentes y militantes del MTR Cuba, MTR “Votamos luchar” y del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, entre otros, a dirigentes docentes en Chubut, Jujuy y en todo el país en procesos de criminalización. La defensa del movimiento piquetero es fundamental para todos los trabajadores. Frente al aumento de la desocupación, la caída de las changas y la creciente precarización laboral, la organización en los barrios más pobres se vuelve indispensable. La lucha por trabajo genuino, un seguro para los desocupados y por las reivindicaciones inmediatas adquiere una importancia central ante el avance del hambre. El movimiento piquetero es una herramienta clave para unir a trabajadores ocupados y desocupados en una lucha común contra el ajuste y en defensa de todos nuestros derechos. Esto requiere impulsar la organización de asambleas de base en los barrios, enfrentando a los punteros ligados a los partidos patronales.
En ese marco, resaltamos la importancia de los sindicatos combativos recuperados de la burocracia sindical, que son un pilar fundamental en las luchas de las y los trabajadores y que son la columna vertebral de este encuentro nacional. Adosac Santa Cruz, La Unión Ferroviaria Oeste y el cuerpo de delegados del Sarmiento, el Sutna nacional y sus seccionales, AGD UBA que encabeza la oposición en Conaduh, la UEPC Capital que ganó las elecciones a la burocracia docente cordobesa el año pasado, Ademys con su trayectoria combativa en CABA, el nuevo triunfo en ATEN Neuquén Capital, haciendo una gran elección en la provincial, constituyen referencias de lucha de la docencia frente a la claudicación de la burocracia Celeste, o la fuerte minoría conquistada por la lista Granate Blanca en Foetra, así como la recuperación de Uatre Ledesma. La ya mencionada Junta Interna de ATE Garrahan junto a la APyT, organizando la lucha del Garrahan con el método de la asamblea general unificada. Todos ellos son un gran ejemplo de cómo lucha el sindicalismo combativo, frente a las capitulaciones de la burocracia sindical y un aliciente de que se puede avanzar en ese camino. Lo mismo ocurre con los trabajadores del INTI en pie de lucha con la Asamblea Multisectorial, y con todas las internas, cuerpos de delegados y oposiciones gremiales combativas que vienen dando esa lucha, sea GPS, No Docentes de Sociales, etc. enfrentando a los gobiernos, a las patronales y a la burocracia sindical en todo el país. Lo mismo ocurre con las distintas agrupaciones que luchan por lo mismo en la Coordinación de los Miércoles que colocó la cuestión jubilatoria en primera línea de la agenda nacional, la tenaz lucha del movimiento piquetero independiente contra el hambre y por trabajo en los barrios. O la lucha del movimiento estudiantil que fue gran protagonista junto a docentes y no docentes en los levantamientos masivos de las universidades en 2024.
Nosotros, a diferencia del gobierno, los partidos patronales y la conducción de la CGT, planteamos que para salir de la crisis hay que romper con el FMI. Y que los recursos que van para pagar la deuda externa, vayan a un plan de viviendas y obras públicas, a industrializar el país, a jubilaciones y salarios dignos, para el presupuesto de salud y educación públicas y todas las necesidades populares. Esta es una tarea crucial para el movimiento obrero y para dar una salida propia frente a esta brutal crisis capitalista, mediante un plan económico, social y político de los trabajadores.
Nos pronunciamos por la unidad mundial de las y los trabajadores y demás sectores populares que enfrentan los planes del capitalismo y del imperialismo y a sus gobiernos, sean del color que sean, contra el hambre, la pobreza, la desigualdad social y la escalada armamentista y todas las políticas antiobreras y antipopulares contra los pueblos del mundo. Y fundamentalmente alzamos nuestra voz contra el genocidio y la hambruna planificada que está protagonizando el Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino, repudiando la visita de Netanyhahu a Argentina, diciendo Palestina Vencerá, Palestina Libre del Río al Mar.
Este Plenario nacional está convocado para seguir llamando a la más amplia unidad obrera y popular para poder derrotar el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI. Para arrancar un aumento de salarios y jubilaciones, frenar los despidos y demás ataques antiobreros y antipopulares. Para unir y coordinar las luchas, convocando a dar pasos en fortalecer al sindicalismo combativo y democrático, a la unidad de ocupados, desocupados y jubilados.
Ante la enorme representación de dirigentes, delegadas y delegados y activistas en el este Plenario de Trabajadores proclamamos un rumbos claro: la lucha por una nueva dirección del movimiento obrero, de clase, combativa y basada en la democracia sindical y la total autonomía de la patronal y el Estado.
Desde las representaciones abajo firmantes llamamos a todo el sindicalismo combativo y a las organizaciones piqueteras combativas y de jubiladas y jubilados a impulsar juntos estas propuestas y a sumarse al plan de acción, las medidas de lucha y los plenarios regionales votados, como así también a la Mesa de Coordinación Nacional votada para llevarlas adelante.
Puntos programáticos:
1) Por un salario equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Cláusula de actualización automática según la inflación real.
2) Por una jubilación mínima equivalente a la canasta de la Tercera Edad que está en $1.250.000. 82% móvil del salario en actividad para todas las y los jubilados. Prórroga de la moratoria. Gratuidad al cien por ciento de los remedios del PAMI. Rechazo a la reforma previsional impulsada por Milei y el FMI, como así también a la privatización del sistema. Defensa de los regímenes especiales. Reposición de los aportes patronales rebajados desde 1993 por el gobierno peronista de Menem y Cavallo. Por la devolución del Anses y del PAMI a las y los jubilados, por la elección de sus directorios por el voto directo de trabajadores y jubilados.
3) Prohibición de despidos y suspensiones, tanto estatales como privados. Reincorporación de todos los despedidos. No a los retiros voluntarios. Por la estatización de toda empresa que cierre o despida masivamente. Reparto de las horas de trabajo con igual salario. Defensa de los convenios colectivos. Por la defensa incondicional de todas las empresas recuperadas bajo gestión de sus trabajadores.
4) Pase a planta permanente de todos los contratados y precarizados en el Estado y por el pase a convenio colectivo de todas las y los trabajadores contratados y tercerizados, respetando el convenio colectivo de la actividad principal. Plan de obras públicas para dar trabajo genuino. Por un plan de un millón de viviendas populares. Seguro al desocupado por un ingreso igual a la canasta basica. Apertura universal de los programas sociales y aumento igual al salario mínimo. Restitución de los alimentos a los comedores populares.
5) Por una educación pública, estatal, gratuita, obligatoria, laica, científica y con perspectiva de género. Defensa de la universidad pública. Aumento de las becas. Boleto educativo nacional ya. Por un sistema nacional único e integral de salud, público, estatal y gratuito. No al vaciamiento del IOMA. Por la restitución del Fonid a la docencia y por la restitución de todos los ítems salariales eliminados por el gobierno de Milei y por los gobernadores.
6) Por todos los reclamos de las mujeres, disidencias sexuales y del conjunto de la clase obrera: igualdad salarial, extensión e igualdad de las licencias por nacimiento y adopción. Licencias para días menstruales, para tratamientos de hormonización y por violencia de género. Implementación del cupo laboral travesti/trans. Basta de femicidios, travesticidios y demás crímenes de odio. No a las leyes de Cúneo Libarona que benefician a femicidas y abusadores. Por la efectiva aplicación de la ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género y respetuosa de las diversidades, y su extensión a todo el país. Cumplimiento efectivo del aborto legal, seguro y gratuito. Separación de las iglesias del Estado. Participemos del 38° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en Corrientes el 22, 23 y 24 de noviembre para impulsar un plan de lucha por nuestros derechos.
7) Por la anulación del DNU de la deuda que autorizó el pacto con el FMI, el DNU/70, el 340 y los sucesivos y de la ley Bases. Defensa del derecho de huelga. Contra la reforma laboral antiobrera y la extensión de la edad jubilatoria. Por la defensa de los convenios colectivos.
8) Por la derogación del Protocolo Antipiquetes y antimarchas. Por el legítimo derecho a la protesta ¡Fuera Patricia Bullrich! Castigo a los culpables de la represión a las y los jubilados y a los responsables de la tentativa de homicidio contra Pablo Grillo. Contra las facultades especiales a la Policía Federal y a la SIDE para perseguir a opositores. No al gatillo fácil y a la baja de la edad de imputabilidad. Abajo la Ley migratoria reaccionaria. Por la anulación de la causa y elevación a juicio oral y público a los dirigentes del Polo Obrero, MTR 12 de abril, MTR Votamos luchar, Movimiento Teresa Vive y otras organizaciones piqueteras. Por el desprocesamiento de todas las y los luchadores. Libertad de todos los presos políticos por luchar. No al intervención de las FFAA en cuestiones internas.
9) Por la anulación definitiva del Impuesto a las Ganancias en los salarios de convenio. Por la aplicación del Impuesto a las Ganancias a Jueces y altos funcionarios públicos y cargos gerenciales privados. Derogación del IVA de la canasta familiar. Por un impuesto progresivo a las ganancias de las multinacionales, grandes empresarios, bancos y a la oligarquía.
10) Anulación de los tarifazos. No a la privatización de AySA y demás empresas estratégicas. No al cierre de Vialidad. Estatización de las privatizadas bajo control, gestión y administración de trabajadores y usuarios. Por un sistema único nacional de transporte integrado, 100% estatal, bajo control de los trabajadores. No al vaciamiento de Arsat y al congelamiento salarial. Defensa de Madygraf, Fasinpat y todas las gestiones obreras.
11) Por la estatización total de los ferrocarriles (transporte de carga y pasajeros) y el subte bajo control de sus trabajadoras y trabajadores y organizaciones de usuarios. Nacionalización integral, sin indemnización, de los puertos, los hidrocarburos, la minería y de todos los recursos estratégicos, bajo control de los trabajadores. Nacionalización del Petróleo y el gas. Contra el saqueo extractivista y la destrucción ambiental. No al RIGI. Defensa de nuestros bienes comunes.
12) Por el monopolio estatal del comercio exterior, bajo control de sus trabajadoras y trabajadores. Por la nacionalización de la banca para terminar con la fuga de capitales.
13) No al pago de la deuda externa. Ruptura con el FMI. Por un plan económico de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas, basado en la deliberación colectiva de los propios trabajadores.
14) Por una nueva dirección combativa y antiburocrática del movimiento obrero basada en la democracia sindical y la independencia política de las y los trabajadores. Por la derogación de la Ley de Asociaciones Sindicales que ampara el dominio de la burocracia. Fortalezcamos al sindicalismo combativo y de clase mediante una coordinación nacional que sea un polo de referencia para las luchas en curso y el impulso a la formación de una nueva dirección sindical combativa y antiburocrática.
15) Por la independencia política de las y los trabajadores. Contra todos los políticos y partidos patronales. Por una salida de fondo de los que nunca gobernaron, la clase trabajadora.
16) Apoyo al heroico pueblo palestino. Abajo el genocidio del Estado sionista de Israel y su política de limpieza étnica. Que se libere el paso para la ayuda humanitaria en Gaza. Palestina libre del Río al Mar. Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. No al alineamiento de Milei con el sionismo y el ultraderechista Donald Trump. Abajo las causas contra Alejandro Bodart y Vanina Biasi por denunciar esta barbarie