25, julio, 2025

Se paraliza Vaca Muerta: Petroleros confirmó un paro de 48 horas

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció una medida de fuerza con afectación total de la producción en Vaca Muerta. El paro se llevará adelante el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto, y comenzará a sentirse desde las 20 horas del miércoles 30, con el cambio de turnos en los yacimientos.

La presentación fue realizada ante la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. La decisión fue tomada por la comisión directiva del gremio, encabezada por el secretario general Marcelo Rucci, en respuesta a la falta de respuestas ante los despidos y las suspensiones registradas en los últimos meses.

“Hay 1.200 despidos y 2.000 trabajadores en sus casas cobrando el sueldo básico. Hemos tratado de ver la manera de que la gente quede trabajando, no hemos sido escuchados y nos obligan a recurrir a esto”, señaló Rucci en una conferencia de prensa luego de ser ratificado al frente del gremio en las elecciones del 22 de julio.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

El sindicato advierte sobre un escenario de paralización parcial en la industria, en un contexto de caída de la actividad en campos maduros y freno en nuevas inversiones en Vaca Muerta. El gremio sostiene que las empresas “esperan relanzar la actividad en 2026” y que, mientras tanto, “ajustan estructuras laborales” sin contemplar el impacto en el empleo regional.

Marcelo Rucci luego de las elecciones en el Sindicato.

La preocupación por el nivel de actividad también fue compartida por las pequeñas y medianas empresas del sector. La Federación de Cámaras del Sector Energético (Fecene) participó recientemente de una reunión en la Casa de Neuquén en Buenos Aires, junto al gobernador Rolando Figueroa, representantes de operadoras y el propio Rucci. Allí se acordó la creación de una “Mesa de Competitividad de Vaca Muerta”, con el objetivo de priorizar la contratación local, revertir las suspensiones de personal y definir obras de infraestructura prioritarias.

Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: “Hay que apuntar todo ahí”

En paralelo, Rucci mantuvo reuniones con sus pares de Chubut, Jorge Ávila, y Santa Cruz, Rafael Güenchenen. El encuentro sirvió para avanzar en la consolidación de una estrategia común de los sindicatos petroleros frente al deterioro del empleo. Como resultado, se estableció una mesa de seguimiento intersindical para coordinar acciones ante posibles conflictos en cada una de las cuencas.

“Quieren sacarse la gente de encima hasta el año que viene. Esto es un golpe muy duro para los trabajadores. Acá no es que las empresas pierdan, sino que dejan de ganar lo que venían ganando”, sostuvo Rucci.

Más Noticias

Relacionadas

Las profesiones con sueldos millonarios en Argentina: cuáles superan los $8 millones

En medio de una transformación acelerada del...

Por presencia de nieve, solicitan transitar con extrema precaución entre Garayalde y Comodoro

La Dirección Nacional de Vialidad informó este jueves por...