18, agosto, 2025

Revés para Milei: la Justicia declaró nulo el veto a la ley de emergencia en discapacidad

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, declaró este lunes la inconstitucionalidad del veto del presidente Javier Milei a la ley 27.793 de emergencia en discapacidad, una iniciativa que había sido sancionada por el Congreso el 10 de junio último.

En la resolución, el magistrado dispuso “hacer lugar parcialmente a la acción de amparo” interpuesta por una familia con dos hijos menores con discapacidad, según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

El veto de Milei fue firmado el sábado 2 de agosto junto con el rechazo del presidente a los aumentos aprobados por el Congreso para los jubilados, otra de las leyes que logró impulsar la oposición.

La ley de emergencia en discapacidad declaraba la situación hasta 2026, creando una nueva pensión no contributiva y estableciendo actualizaciones automáticas para los aranceles y compensaciones de los prestadores del sistema. Se preveía un gasto cercano a los 2 billones de pesos en el primer año y 4,7 billones en el segundo, sin incluir el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.

Río Negro, escenario de la primera ruptura: el PRO rechazó apoyar a la candidata de Milei y lanzó duras críticas

En cuanto a las jubilaciones, la ley establecía un incremento real del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones —excluyendo regímenes especiales— y un aumento del bono previsional de 70 mil a 110 mil pesos, además de su ajuste automático según la inflación.

El Ejecutivo argumentó que ambas medidas fueron vetadas porque carecían de fuentes de financiamiento suficientes y presentaban serias irregularidades en su tratamiento legislativo, señalando que el gasto extra representaría un aumento significativo del déficit fiscal: 1,68% del PIB en promedio para el 2025-2026.

Más Noticias

Relacionadas