Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) este jueves llevarán a cabo su tercer paro general en contra del gobierno nacional durante 36 horas, el 9 y 10 de abril.
Según anticiparon desde distintos sectores, si bien el servicio de transporte se verá reducido o completamente sin funcionamiento durante el 10 se abril, habrán algunas excepciones.
De esta manera, sindicatos del sector ferroviario confirmaron que se adherirán al paro, lo que provocará una interrupción total del servicio durante las 36 horas que dure la medida.
Por su parte, en el caso de Subte y Premetro, los metrodelegados se sumarán a la huelga, por lo que no habrá circulación en ninguna de las líneas de subte ni en el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que, el Sindicato de Peones de Taxi se unirá al paro, lo que reducirá significativamente la disponibilidad de unidades en la ciudad porteña.
Protestas en Comodoro: ATE se suma al paro general convocado por la CGT
El Cronista
En cambio, la UTA no adherirá al paro general del 10 de abril, por lo que el servicio de los colectivos funcionará con normalidad. Por otro lado, 12 sindicatos aeronáuticos se incorporan a la protesta, lo que afectará las operaciones en los aeropuertos. No obstante, los controladores aéreos deberán asegurar al menos el 45% de los vuelos debido a su consideración como servicio esencial.
🚌¿QUÉ PASARÁ CON LOS COLECTIVOS EN COMODORO Y RADA TILLY?
Según pudo confirmar ADNSUR, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly el servicio de colectivos funcionará de manera normal, en consonancia con la decisión que tomó la UTA a nivel nacional de acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
Neuquén: quiénes se suman al paro general de la CGT
Cabe mencionar que, en caso contrario, se prevén sanciones para el sindicato que no acate lo establecido por la ley.
Sin embargo, la decisión a nivel local se conoció en las últimas horas, luego de confirmar la efectividad de pagos de la Empresa Patagonia S.A a sus choferes.