El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una desaceleración con respecto a marzo, cuando había sido de 3,7%. Ese descenso se da a pesar de la devaluación provocada tras la salida del cepo.
Por otra parte, el INDEC detalló que el IPC acumuló una variación del 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025.
X de INDEC Argentina
El relevamiento de expectativas de mercado (REM), elaborado por el Banco Central, había proyectado una inflación del 3,2% para abril. En la misma línea, distintas consultoras privadas consultadas señalaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.
Este miércoles, INDEC anunciará el dato de inflación de abril: analistas prevén una baja en torno al 3%
LOS PRONÓSTICOS DE LAS CONSULTORAS
La consultora Equilibra estimó una inflación del 3,3%, impulsada por aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%). En tanto, Libertad y Progreso calculó una suba de 3,1%, y destacó la ausencia de algunos factores estacionales que habían impactado en marzo.
El economista Eugenio Marí consideró que la inflación comenzó una una tendencia descendente, motivada por una unificación cambiaria sin sobresaltos y una menor presión en rubros como verduras y educación. Además, anticipó que en los próximos meses la baja podría profundizarse: “En mayo se acercará a 2,5% y para junio podría estar en el rango 1,5% – 2,0%”.
Por su parte, la consultora LCG prevé que el índice mensual se ubique en torno al 3%, debido a una menor incidencia de factores estacionales. Según su relevamiento, los precios de alimentos y bebidas subieron un promedio de 2,8% en abril, 0,3 puntos por debajo del mes anterior.