7, julio, 2025

La historia del nieto 140: la lucha incansable de su hermana y su vínculo con la Patagonia

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes 7 de julio de 2025 el hallazgo del nieto número 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

La presentación oficial se realizó en el auditorio de la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio de Memoria exESMA, en la Ciudad de Buenos Aires, con una confrencia de prensa encabezada por Estela de Carlotto.

Al comenzar la conferencia, Carlotto sostuvo que “las abuelas que ya no están”, los nietos que las acompañan y las personas que trabajan en la Asociación son los que les dan “fuerzas para seguir” y agradeció aún “estar lúcida”.

La alegría de Adriana, hermana del nieto recuperado, presente en la conferencia que encabezó este lunes Estela de Carlotto.

Cuánto puedo transferir por Mercado Pago sin ser reportado por ARCA en julio de 2025

“Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!”, manifestó con emoción Carlotto junto a su hermana Adriana, que estaba también presente y nunca dejó de buscarlo.

El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, localidad de donde eran oriundos su madre y su padre; Graciela y Raúl fueron secuestrados en Cutral – Có en 1977, ella embarazada de cinco meses.

Durante las semanas que los tuvieron secuestrados, ambos fueron torturados y aún están desaparecido. Graciela parió a un varón en cautiverio y, tanto ella como Raúl dejaron huérfana a Adriana, una beba de un año. Sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, fueron quienes la educaron y la acompañaron en la búsqueda de su hermano durante todos estos años.

“Hay alojamientos que están sacando créditos para pagar la luz y el gas”: el turismo invernal se desploma en una ciudad de la Patagonia

Por otra parte, los integrantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo resaltaron “la labor silenciosa” de los trabajadores de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad “que trabajan con condiciones precarias” y que continúan con sus tareas porque la historia de cada una de las personas que desconoce su identidad, “debe ser resuelta”.

“Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años”, concluyó Carlotto.

EL HALLAZGO DEL NIETO 140 DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Este nuevo encuentro representa un avance significativo en la lucha de Abuelas por la memoria, la verdad y la justicia. Estela de Carlotto, presidenta de la organización, expresó su alegría y esperanza: “La identidad siempre florece” y destacó que el nieto recuperado se reencontrará con una hermana que también lo buscó junto con la organización. 

ANSES anunció un bono de $150.000: a quiénes les corresponde y cuáles son los requisitos

Carlotto subrayó que estos encuentros son un paliativo que demuestran que la lucha no se basa en el odio, sino en la memoria y la búsqueda de justicia.

El anuncio de la recuperación del nieto número 140

Foto: X @abuelasdifusión

El hallazgo del nieto 140 se suma a otros recientes casos emblemáticos. El primero de 2025 fue la restitución de la nieta 139, anunciada el 21 de enero, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista, secuestrados en 1977 cuando Noemí estaba embarazada de 6 o 7 meses. Ambos permanecen desaparecidos desde entonces, y la nieta nació en cautiverio entre enero y febrero de 1978. 

Cerró la única estación de GNC en Comodoro: ¿qué pasará con los 150 usuarios que abastecía?

La historia familiar de esta nieta refleja el drama de muchas familias víctimas del terrorismo de Estado, con múltiples familiares desaparecidos y la incansable búsqueda de identidad que impulsa Abuelas.

El nieto 140 es el segundo recuperado en lo que va del año, luego del nieto 138, anunciado en diciembre de 2024. Este último es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, secuestrados en diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires, cuando Marta estaba embarazada de casi nueve meses. Ambos fueron vistos en el centro clandestino de la ESMA, donde se presume que nació el bebé. 

Línea 6: La nueva propuesta de transporte circular en Comodoro Rivadavia

La recuperación de este nieto también fue un momento emotivo, con la familia que nunca perdió la esperanza y la confirmación mediante análisis genéticos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), cuya autonomía fue recientemente defendida por Abuelas frente a intervenciones del gobierno actual.

La Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA, sigue siendo el lugar simbólico donde Abuelas realiza estos anuncios y donde se preserva la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. La organización continúa su trabajo incansable para encontrar a más nietos apropiados y para garantizar que la verdad sobre los crímenes de la dictadura siga saliendo a la luz.

Más Noticias

Relacionadas