2, abril, 2025

Impulsan el Instituto Vaca Muerta para la formación de 25 mil trabajadores para la industria hidrocarburífera

El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que el Instituto Vaca Muerta (IVM) es un proyecto clave para la industria hidrocarburífera y llamó a las operadoras a sumarse a la iniciativa. Durante su participación en Vaca Muerta Insights 2025, el directivo explicó que el instituto buscará formar a 25.000 trabajadores con el objetivo de mejorar la seguridad en las operaciones y fortalecer la competitividad del sector.

El IVM se plantea como un espacio de formación complementario a la oferta educativa existente. Su estructura contará con cuatro áreas principales: simulación educativa, simulación operativa, operación a escala y campus virtual. La sede central se ubicará en la ciudad de Neuquén y tendrá un espacio adicional en la zona de yacimientos en Añelo.

Vaca Muerta y el nuevo salto productivo de YPF: la apuesta por el shale y la infraestructura

Según detalló Gustavo Shiappacasse, director ejecutivo de Fundación YPF, el instituto emitirá certificaciones en distintas especialidades y se enfocará en el aprendizaje basado en prácticas reales. “Los módulos van a ser de tres meses, con 320 horas de capacitación teórica y 160 horas de prácticas profesionalizantes, en áreas como Perforación, Fractura, Producción y Yacimiento digital”, afirmó.

Marín destacó que, hasta el momento, han confirmado su participación en la primera etapa del proyecto empresas como Total Energies, Halliburton, DLS, AESA, Schlumberger y Baker Hughes. Sin embargo, remarcó que las operadoras productoras aún no han firmado su adhesión.

“El instituto es una necesidad para la industria, no es caro y es clave para mejorar la seguridad y la capacitación. Si vamos a duplicar la producción de gas, necesitamos formar a 25.000 trabajadores”, sostuvo el directivo de YPF.

Conflicto con Halliburton: enojo en Neuquén por el traslado a Vaca Muerta de trabajadores despedidos en Chubut

El proyecto responde a un estudio de prospectiva laboral realizado por Fundación YPF, que identificó la necesidad de incorporar nuevos perfiles laborales en función del crecimiento esperado de la actividad.

“El pilar fundamental es la seguridad. No nos podemos dar el lujo de tener accidentes, la capacitación en seguridad es primordial”, expresó Shiappacasse. Además, indicó que el instituto será “un compromiso de toda la industria, con un enfoque en la formación técnica y la empleabilidad”.

El instituto contará con un pozo escuela y laboratorios de prácticas, donde los estudiantes podrán capacitarse en un entorno de trabajo real. El modelo de formación adoptará estándares internacionales y tecnologías aplicadas a la operación en yacimientos no convencionales.

Urgencia de infraestructura en Vaca Muerta: el rol de las petroleras y el Estado ante el déficit

Desde YPF señalaron que ya se encuentran en marcha 13 células de trabajo con la participación de 90 profesionales de distintas empresas para definir el esquema de formación y certificación. Se prevé que el instituto comience a funcionar en etapas, con la habilitación progresiva de sus áreas de formación.

Las autoridades remarcaron que la iniciativa busca fortalecer la mano de obra especializada en Vaca Muerta y garantizar estándares de seguridad y eficiencia acordes a los niveles de competencia internacional.

Más Noticias

Relacionadas