La Legislatura de Neuquén aprobó una nueva Ley de Turismo que redefine el rumbo de la actividad en la provincia, posicionándola como estratégica y de interés público. Impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, la norma fue presentada el 1º de marzo con una visión de futuro: aplicar en el turismo el mismo criterio de regionalización y descentralización que guía a la actual gestión. La aprobación coincidió con la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo en Buenos Aires, donde la noticia generó impacto y elogios de otras provincias.
Desde la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Turismo neuquino, Gustavo Fernández Capiet, destacó que “hay muy pocas provincias con leyes nuevas” y subrayó que la neuquina se distingue por incorporar herramientas digitales para inspecciones, el sello gastronómico provincial y un sistema de gestión inteligente (Sigetur). Además, reveló que al menos cinco provincias solicitaron el proyecto para replicarlo. Con esta normativa, se completa un paquete de leyes diferenciales junto con la Ley 3440 de alojamientos temporarios, el registro de agencias de viaje y la habilitación de vehículos turísticos menores.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
En paralelo, y desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa presentó el programa de créditos para el uso eficiente de la energía, donde volvió a destacar los pilares que sostienen su gobierno. Con firmeza, el gobernador remarcó que el Estado debe ser eficiente, y que la libertad se alcanza no desde el individualismo sino desde una política de acceso equitativo: “Queremos una Neuquén libre de las familias del poder. Estamos cansados de que siempre sean los mismos los que accedan a los créditos”, disparó.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la reciente implementación de la Ley de Ficha Limpia, que impide asumir cargos a personas con antecedentes penales. “Ese criterio también se aplica a los funcionarios que designa el Ejecutivo”, aseguró Figueroa, lamentando que el Congreso Nacional “no haya tenido el coraje de sancionar una ley de estas características”. La transparencia institucional, dijo, es una piedra angular en la construcción de la “nueva provincia”.
Traspaso de Manantiales Behr y retiro de Schlumberger: por qué el futuro de la cuenca San Jorge se juega en la eficiencia y no en los grandes descubrimientos
En otro tramo del acto, Figueroa criticó el centralismo porteño y el castigo financiero que sufre Neuquén en el reparto de fondos nacionales. “Recibimos apenas 51 pesos de cada 100 que aportamos, mientras hay provincias que reciben más de 700. Eso es injusto y hay que corregirlo”, advirtió. Frente a la falta de inversión nacional, resaltó que muchas obras estratégicas, como la Ruta 7, la duplicación de la Ruta 67 o nuevas escuelas, se ejecutan con financiamiento provincial propio.
Finalmente, el mandatario dejó una reflexión profunda: “No es un desafío político, es un desafío generacional. Nuestro mejor recurso es nuestra neuquinidad, así que cuidémosla”.