Tal como sucede habitualmente en este tipo de casos, este lunes, la Municipalidad llevó adelante un operativo de acompañamiento a fin de asegurar el rápido traslado de los órganos desde la Clínica del Valle hasta el Aeropuerto General Mosconi. Entre las áreas participantes se pueden mencionar la Secretaría de Salud, Defensa Civil, Tránsito, Protección Ciudadana, Policía del Chubut y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), entre otros.
Al respecto, el director Gral. de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, explicó que dicho sector del Municipio es el que se encarga de coordinar y comunicarse con las distintas áreas que deben intervenir en este tipo de procedimientos.
“Esto incluye el acompañamiento y apertura de ruta para favorecer el rápido traslado de los elementos de ablación, entre otras tareas”.
Lluvias en Chubut: la tormenta obligó a cortar una ruta y piden extremar los cuidados en Comodoro
Puntualmente, en esta ocasión “en primera instancia, nos dieron aviso en la jornada del domingo, pero por cuestiones de orden médica se terminó coordinando para este lunes, alrededor de las 14:00 horas. Convocamos a los distintos actores y trabajamos en conjunto para que los órganos lleguen lo más rápido posible al Aeropuerto para su traslado urgente a Buenos Aires”.
En ese sentido, el coordinador de Defensa Civil aclaró que siempre el traslado debe ser rápido “para que los órganos estén expuestos el menor tiempo posible, y para ello también se coordina el horario del vuelo con el de la operación. Claro que eso depende del tipo de ablación, ya que hay órganos que no son de alto riesgo y no requieren de traslado urgente”, puntualizó.
Con información del Municipio de Comodoro Rivadavia