4, julio, 2025

El fracking cayó un 24% en junio en Vaca Muerta tras el récord histórico de mayo

La formación Vaca Muerta registró una caída del 23,9% en la actividad de fractura hidráulica durante junio. Según el relevamiento mensual de la Fundación Contactos Energéticos, se realizaron 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, que había marcado un récord histórico para la industria.

El registro de junio representa el volumen más bajo desde febrero, cuando se alcanzaron 1.940 fracturas. En abril se habían registrado 2.265, y en marzo, 2.152, lo que refleja una desaceleración importante aunque dentro de los rangos estimados por las empresas para el año en curso.

Según fuentes citadas por la fundación que dirige Luciano Fucello, la disminución no responde a una retracción estructural, sino a un reordenamiento interno de las operadoras. Entre los factores principales, se destacan:

Rutas estratégicas para Vaca Muerta: Río Negro sería el conejo de indias del modelo “a la chilena” en Argentina

  • Presión sobre costos, ante una inflación todavía elevada y un tipo de cambio regulado que encarece los insumos dolarizados.
  • Renegociación de contratos con empresas de servicios especializados.
  • Planificación selectiva del capital, producto de la incertidumbre macroeconómica local e internacional.
  • Limitaciones en la infraestructura, especialmente para el transporte de gas, cuya capacidad continúa restringida a la espera de nuevas obras.

También influyen factores externos como la volatilidad en el precio del crudo, afectado por la situación geopolítica en Medio Oriente, y el calendario electoral en Estados Unidos, que modifica las proyecciones de inversión global en energía.

Distribución por operadora

YPF encabezó el ranking de actividad con 1.300 etapas de fractura en junio, lo que equivale al 66% del total. Le siguieron Pan American Energy (170), Pluspetrol (148), Vista (128), Pampa Energía (96), TotalEnergies (90) y Tecpetrol (36).

A pesar de la baja general, algunas empresas reorganizaron sus operaciones y concentraron recursos en áreas con mejores márgenes o mayor productividad.

Proyecciones para el segundo semestre

La expectativa del sector es que el nivel de actividad se recupere parcialmente durante el segundo semestre del año, en la medida que avancen obras clave como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el Gasoducto Presidente Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). Ambas obras permitirán ampliar la capacidad de evacuación de hidrocarburos desde la cuenca hacia los mercados internos y externos.

Más Noticias

Relacionadas