21, febrero, 2025

El fiscal Guillermo Marijuan investigará a Javier Milei por el caso de la criptomoneda

El caso de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei ha generado un gran revuelo en Argentina, culminando en la presentación de 112 denuncias penales en la Justicia Federal. Este escándalo comenzó el viernes pasado, cuando Milei publicó un tuit en su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter), promocionando el token $LIBRA.

 La criptomoneda experimentó un aumento significativo en su cotización, solo para desplomarse abruptamente poco después, dejando a miles de inversores con pérdidas considerables. El tuit de Javier Milei, que inicialmente parecía ser una simple promoción de un proyecto privado, rápidamente se convirtió en un tema de debate nacional.

En su mensaje, el presidente afirmó que el proyecto $LIBRA estaba destinado a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos locales. Sin embargo, la falta de información detallada y la posterior caída del valor del token generaron sospechas y acusaciones de manipulación de mercado.

Hasta la tarde del domingo, se habían presentado 112 denuncias penales en diferentes juzgados federales. De estas, 111 fueron ingresadas de manera digital, mientras que una denuncia fue realizada de forma presencial en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta última denuncia, presentada por Miguel Ángel Heredia, fue aceptada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7, a cargo de Sebastián Casanello, con trámite en la Secretaría Nº 13 del doctor Martín Smietniansky.

El fiscal Guillermo Marijuan será el encargado de llevar adelante la investigación. La Justicia deberá determinar si la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei constituye un delito. Según especialistas en derecho penal económico, para probar una infracción es necesario demostrar que hubo una intención deliberada de inducir a error a los inversores.

Reacciones

La oposición no tardó en reaccionar. El kirchnerismo anunció que pedirá el juicio político contra Milei en el Congreso, acusándolo de manipulación de mercado y falta de transparencia. Por su parte, el oficialismo intentó minimizar la situación, argumentando que Milei solo compartió información de una publicación externa y que no tenía vínculos directos con el proyecto.

Horas después de la publicación inicial, Javier Milei eliminó el tuit y publicó un nuevo mensaje en el que se desligaba del tema. En su declaración, el presidente afirmó: “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)”. 

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas