CAMBIOS EN LAS RESTRICCIONES A LA COMPRA DEL DÓLAR
En un giro respecto de la política de flexibilización que se insinuaba semanas atrás, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a ajustar los controles sobre el mercado cambiario. La nueva normativa, oficializada este miércoles, aplica una restricción cruzada que impacta directamente en los ahorristas y operadores individuales, extendiendo una limitación que hasta ahora regía principalmente para personas jurídicas.
La medida establece una condición de exclusión temporal: toda persona que acceda al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para comprar divisas no podrá, por un plazo de 90 días corridos, realizar operaciones con títulos valores que involucren la liquidación en moneda extranjera. En la práctica, esto significa que quien compre dólares a la cotización oficial, incluso el cupo permitido para atesoramiento, deberá abstenerse de operar en la Bolsa para adquirir dólar MEP o contado con liquidación (CCL) durante ese período.
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
DÓLARES Y ELECCIONES 2025
El asesor financiero Pablo Das Neves analizó el presente del mercado cambiario en Argentina y advirtió que la volatilidad que se observa desde hace semanas se mantendrá hasta las elecciones. Asimismo, dejó sugerencias básicas para lo que viene: “Si alguien tiene que vender dólares, le diría que espere hasta después de los comicios”.
Aumentó el dólar oficial y el dólar blue
Foto: El Once
Das Neves explicó que la reciente calma cambiaria respondió a la liquidación de exportaciones del agro, que agotó en apenas 48 horas el cupo de 7.000 millones de dólares fijado por el Gobierno.
Más de 300 trabajadores pedirán la quiebra de una histórica empresa láctea argentina que está en jaque
“Eso demuestra que dólares hay; lo que pasa es que están concentrados en muy pocas manos”, indicó. Sin embargo, advirtió, en diálogo con Actualidad 2.0, que ese ingreso ya se agotó y que “a partir del viernes próximo volverá a sentirse la presión sobre el tipo de cambio”.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DÓLAR BLUE Y DÓLAR OFICIAL?
El dólar “blue” corresponde al tipo de cambio que se negocia fuera del circuito formal, es decir, en el mercado informal. Debido a que su comercialización no está regulada por el Estado, suele cotizar a un valor más elevado que el dólar oficial. Este tipo de cambio no se adquiere en entidades bancarias ni en casas de cambio habilitadas.
El dólar oficial comenzó la semana en subida
Foto: La Nación
Telefe tiene nuevo dueño: quién compró el canal de televisión más visto de Argentina
Por otro lado, el dólar oficial es administrado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y cuenta con dos variantes principales: el tipo de cambio minorista, que es el que aplican los bancos al público, y el mayorista, utilizado en operaciones entre grandes entidades financieras o exportadores e importadores. Esta cotización oficial no incluye los impuestos que suelen aplicarse para la compra de dólares en el mercado formal.
¿QUÉ SON LOS DÓLARES FINANCIEROS?
Dólar MEP (o bolsa): una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierten a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.
Dólar CCL (contado con liquidación): permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversores que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.
UOCRA anunció un doble aumento y bono extraordinario: cuánto cobrará un albañil por hora en octubre de 2025
Dólar cripto: el dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación, como Argentina.
14:05
Dólar oficial
-Compra: $1406,91
-Venta: $1459,55
Dólar blue
-Compra: $1425,00
-Venta: $1445,00
Dólar tarjeta
-Venta: $1897,41
Dólar CCL
-Venta: $1527,44
Dólar MEP
-Venta: $1499,73
Dólar mayorista
-Venta: $1430,00
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más