En un mes tradicionalmente impulsado por el cobro del medio aguinaldo y el Día del Amigo, el comercio local experimentó un leve repunte en el consumo respecto a junio, pero sin lograr revertir la caída en comparación con julio del año pasado. Así lo confirmó Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio, en diálogo con medios locales.
“Comparado con junio, hubo más movimiento, eso es lógico por el aguinaldo y fechas como el Día del Amigo, pero si lo comparamos con julio del año pasado, los números van a ser de consumo bastante más bajos”, explicó Aguirre.
El dirigente reconoció que el impacto del aguinaldo se notó de manera muy sectorizada, con un comportamiento dispar según el rubro. “Por ejemplo, las cafeterías y cervecerías funcionaron un poco mejor, también por la cercanía con el Día del Amigo. Pero una librería, por ser el mes de vacaciones, tuvo baja actividad. En cambio, en jugueterías algunos aprovecharon para adelantar compras del Día del Niño”, detalló.
Fueron a pescar a la costanera de Comodoro en plena alerta naranja y el viento les trajo algo inesperado
Desde la Cámara de Comercio aseguran que la actividad no repunta y que los consumos son cada vez más acotados.
ADNSUR
Sin embargo, advirtió que el contexto económico y social condiciona fuertemente el consumo. “En Comodoro hay un enorme número de cesantías en la actividad petrolera. Más o menos estamos hablando de entre 5.000 y 6.000 empleos directos e indirectos perdidos. Eso repercute en todo”, aseguró. Y sumó un dato preocupante: “A lo largo del año, el comercio ya perdió cerca de 500 empleos”.
La combinación de incertidumbre, desempleo y cautela del consumidor tiene consecuencias directas sobre las ventas. “Toda la gente que todavía tiene trabajo percibe como una anomalía la situación que se está viviendo. Ese factor hace que la gente consuma menos, ahorre en la medida de lo posible y evite los consumos superfluos”, analizó Aguirre.
Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas
Aunque el aguinaldo suele generar un pequeño alivio, Aguirre aseguró que “no cambió la ecuación en términos generales”. Y remarcó: “No se ve bajo ningún concepto ningún negocio desbordado. Viene estando relativamente tranquilo”.
Además, advirtió que los mismos comercios también se ven afectados por el pago del aguinaldo a sus empleados, lo que encarece su estructura de costos. “Julio es también el mes en que las cargas sociales se encarecen por el arrastre del aguinaldo. En algunos casos se paga junto con ítems como vacaciones. Por eso, si miramos las dos caras de la moneda, el resultado va a ser similar al de meses anteriores”, reflexionó.
Otro dato que jugó en contra del consumo local fue la baja en el turismo interno durante el receso invernal. “Este año no se vio tanto movimiento de gente saliendo de vacaciones. Las condiciones climáticas no acompañaron: hubo poco o nada de nieve, frío, viento, rutas complicadas. Todo se mantuvo en relativa calma”, explicó el referente de la Cámara.
Un avión realizó un impresionante aterrizaje en Comodoro, en pleno temporal de viento: “La gente tenía mucho miedo”
Finalmente, Aguirre expresó que las expectativas de cierre del mes son moderadas. “Los que seguimos las estadísticas diarias no vemos señales de un repunte significativo. Con suerte, el mes cerrará parecido a junio, pero por debajo de julio del año pasado”, concluyó.
En este contexto, el comercio comodorense sigue transitando un escenario desafiante, condicionado por factores locales y nacionales. Aunque el aguinaldo aportó algo de oxígeno a algunos rubros puntuales, la tendencia general aún muestra un consumo contenido, preventivo y cauteloso, en una ciudad que observa con preocupación cómo la crisis petrolera arrastra otras actividades clave.