22, septiembre, 2025

Con 60 mil libros vendidos, la Feria del Libro de Neuquén marcó un nuevo hito cultural

La Feria Internacional del Libro de Neuquén, en su 12.ª edición, cerró con un balance histórico: 270.000 visitantes en diez jornadas. Entre ellos, 10.000 estudiantes de todos los niveles educativos disfrutaron de recorridos guiados y actividades diseñadas especialmente para acercar la lectura a los más jóvenes.

La respuesta del público fue contundente: no hubo una sola silla vacía en ninguna de las charlas de escritores consagrados y emergentes. En los auditorios Marcelo Martín Berbel e Irma Acuña se vivieron encuentros con gran participación, donde la literatura se transformó en un espacio de reflexión y entusiasmo compartido.

Récord de ventas y editoriales de todo el país

Uno de los datos más destacados fue la venta de 60.000 libros en diez días, con un promedio de 6.000 ejemplares diarios. La presencia de la mayoría de las editoriales argentinas enriqueció la oferta literaria, permitiendo a los asistentes acceder a una amplia variedad de géneros y títulos.

Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina

La jefa de Gabinete, María Pasqualini, remarcó además la participación de 200 propuestas de escritores locales y regionales y la presencia de 115 estands, un crecimiento significativo respecto al año anterior, cuando se habían registrado 68. “Este aumento evidencia el interés y la apuesta por la literatura en la región”, señaló.

La feria no solo fue un encuentro cultural, sino también un espacio con impacto económico. Según Pasqualini, el evento impulsa la industria local y genera empleo: “La magnitud de nuestra feria es generadora de empleo y motor de identidad en la región”.

Día del Estudiante 2025: el Gobierno confirmó si se traslada el “feriado“ en todas las escuelas del país

El apoyo a los libreros neuquinos también se reflejó en que el 50% de los estands fue destinado a comercios locales, quienes sostienen el hábito de la lectura durante todo el año. Además, los autores independientes tuvieron un espacio propio para comercializar sus obras, fortaleciendo la identidad regional y generando nuevas oportunidades.

Una feria con espíritu federal

En esta edición, la ciudad invitada fue Chos Malal, que compartió su cultura, tradiciones y poesía. La elección tuvo un fuerte componente histórico, ya que se recordó el vínculo entre ambas ciudades a partir del traslado de la capital provincial tras la llegada del ferrocarril en 1902.

“Existe un lazo de hermandad entre Neuquén y Chos Malal”, destacó Pasqualini, quien subrayó la importancia de mantener viva esa conexión histórica y afectiva a través de la cultura.

Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”

La magnitud del evento también se refleja en el reconocimiento que recibe a nivel nacional. Pasqualini compartió una anécdota: “Un librero me dijo que la Feria del Libro de Neuquén no es una de las tres más importantes del país, sino una de las dos, superando incluso a Córdoba”.

Más Noticias

Relacionadas

Un empleado municipal usó una ambulancia para ir a un hotel alojamiento y todo terminó de la peor forma

Un empleado de la Comisión Municipal de Colonia Alpina,...

Estado de las rutas de Chubut del lunes 22 de septiembre

Para este lunes 22 de septiembre, Vialidad Nacional emitió...

Estafó a 50 personas en Chubut y cayó en Chaco

Un joven de 29 años quedó en prisión...