Italia anunció a fines de junio que a partir del 3 de agosto de 2026 dejará de aceptar su documento de identidad en formato papel, y que sólo será válida la Carta de Identidad Electrónica (CIE).
Se trata de un documento para identificarse y circular dentro de la Unión Europea, en algunos estados adherentes al Acuerdo Schengen y en otros estados con los cuales haya acuerdos bilaterales.
La medida generó varias dudas en las redes sociales entre los argentinos descendientes de italianos que ya obtuvieron la ciudadanía. Pero si se cuenta con el pasaporte italiano, esto no cambia en nada para poder entrar a Italia o viajar en el espacio permitido.
El cambio, en realidad, se suma a un giro en la normativa europea que busca estandarizar los sistemas de identificación en todos los países miembros, para combatir la falsificación de documentos.
El Consulado General de Italia en Buenos Aires no publicó un anuncio específico acerca del vencimiento de la Carta d’Identità Cartacea (CIC) y su invalidez para viajes internacionales a partir del 3 de agosto del año próximo, pero este plazo está establecido por el Reglamento UE 2019/1157 y es mencionado por otros consulados, como el de Madrid.
Según datos oficiales, cerca de 8 millones de ciudadanos italianos conservan la versión antigua de la tarjeta. Aún así, incluso quienes tengan el formato papel sin fecha de caducidad deberán reemplazar el documento antes del plazo límite.
El proceso para obtener la CIE no es inmediato, por lo que las autoridades recomiendan solicitar turno con anticipación en la comuna de residencia o, si se vive en el extranjero, en el consulado italiano correspondiente.
¿Qué significa este cambio?
“La carta de identidad electrónica (CIE) será obligatoria para los ciudadanos italianos que viajen al extranjero reemplazando a la carta de identidad en papel. Esta medida se debe a la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea 1157 que establece requisitos de seguridad uniformes para los documentos de identidad en la Unión Europea”, explica a Clarín María Celeste Ramírez, abogada argentina residente en Italia y especialista en derecho administrativo y extranjería.
La CIE es un documento “con chip”, como define, que incluye información personal y biométrica, lo que la hace más segura y fácil de verificar que la carta de identidad en papel. “La carta de identidad italiana en papel no cumple con estos requisitos, lo que lleva a su obsolescencia para viajes internacionales a partir del 3 de agosto de 2026”.
Ramírez, que se dedica especialmente a procesos de reconocimiento de ciudadanía italiana vía administrativa en Toscana y vía judicial con un estudio jurídico de Bologna, da un ejemplo para entenderlo mejor.
“Si un ciudadano italiano (lo mismo para un argentino nacionalizado italiano) no tiene la CIE, debería utilizar su pasaporte italiano para viajar dentro de Italia y dentro del espacio Schengen”, resume.
¿Cómo se tramita siendo argentino-italiano? “Se puede solicitar la carta de identidad electrónica (CIE) en el comune (comuna) de residencia si se vive en Italia, y vía consulado italiano de la jurisdicción que le corresponda según si residencia, si el ciudadano italiano vive en el extranjero”.
Para dicho trámite el ciudadano italiano que reside en el extranjero deberá tener actualizada su residencia y debidamente notificada en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior (AIRE).
Como aclara Ramírez, “la CIE no solo será necesaria para viajar dentro de Italia y en el espacio Schengen, salvo que se cuente con el pasaporte (ahí no será necesaria), sino también para acceder a servicios consulares, trámites administrativos con la administración pública italiana, los registros civiles”, entre otras gestiones.
“No se exige para renovar el pasaporte, pero mi recomendación es ir solicitando la carta de identidad electrónica (CIE) ya que con el tiempo será necesaria, por ejemplo, para solicitar un acta de nacimiento, de matrimonio o realizar trámites online”, cierra.
Para poder tramitar la CIE es indispensable estar inscriptos en el AIRE , haber comunicado la residencia actual en el exterior y tener el trámite terminado con la comunicación correspondiente vía consulado al registro civil del comune donde está inscripta el acta de nacimiento del solicitante .
Además de ser una obligación de un ciudadano italiano en el exterior , la inscripción y actualización en el registro AIRE, para solicitar la carta de identidad electrónica vía consulado italiano de la jurisdicción donde se reside en el exterior , es un requisito indispensable , sino no podrán tramitarla .
¿A quién se le puede emitir la Carta de Identidad Electrónica?
El solicitante argentino debe ser ciudadano italiano regularmente residente en el Circunscripción consular donde desee tramitarla, por ejemplo, en Consulado General de Bahía Blanca, si ahí vive, o en el de Lomas de Zamora si vive en esa zona bonaerense.
Deber estar inscripto en el AIRE y su nombre y apellido completos tendrán que estar indicados en la base de datos correspondiente en la comuna italiana de referencia.
Su certificado de nacimiento debe estar transcripto en Italia, ya que los detalles de la transcripción deben ser reportados en el CIE.
Tendrá que haber actualizado su posición en los archivos consulares en caso de cambio de domicilio, cambio de estado civil o nacimiento de hijos o hijas.
PS