Desde este mes, las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), el SUAF (Asignaciones Familiares), o perciben haberes de ANSES como jubilados y pensionados, pueden acceder a un crédito de hasta $1.000.000, gracias a una nueva línea lanzada por el Banco Provincia. La particularidad es que todo el trámite se hace desde el celular, sin necesidad de turnos ni ir a una sucursal.
Si bien no se trata de un crédito otorgado por ANSES, está dirigido exclusivamente a sus beneficiarios activos, y busca facilitar el acceso al financiamiento con un sistema simple, cuotas fijas en pesos, y aprobación inmediata.
Shutterstock
ANSES confirmó un nuevo aumento para la AUH en agosto de 2025: de cuánto será
Quiénes pueden solicitar el crédito
El préstamo está disponible para:
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Titulares del SUAF (Asignaciones Familiares)
- Jubilados y pensionados que cobren por ANSES
Incluso las personas que no tienen trabajo registrado y cobran solo AUH pueden solicitarlo, siempre que cumplan con las condiciones exigidas.
Requisitos para acceder
Para pedir el préstamo, los solicitantes deben:
- Tener más de 18 años
- Contar con DNI argentino vigente
- Ser usuario verificado de la app Cuenta DNI
- Tener una CBU activa con movimientos recientes
- No figurar con deudas impagas o antecedentes negativos en Veraz o el BCRA
iStock
Paso a paso para pedir el crédito desde el celular
- Ingresar a la app Cuenta DNI con usuario y clave
- Seleccionar “Préstamos” en el menú principal
- Elegir el monto deseado (hasta $1.000.000) y el plazo (hasta 36 cuotas)
- Simular la cuota mensual según el plazo elegido
- Confirmar con clave de seguridad y aceptar términos y condiciones
En pocos minutos, el dinero se acredita en la cuenta vinculada a la app. Por ejemplo, un préstamo de $1.000.000 a 36 meses, con una TNA del 60%, tiene una cuota mensual estimada en $52.000 y un total a devolver cercano a los $1.872.000.
Qué pasa si me rechazan la solicitud
Si la solicitud es rechazada, puede deberse a alguna irregularidad en el historial crediticio, como figurar con deudas impagas o antecedentes negativos en bases como Veraz o el Banco Central (BCRA). En ese caso, se recomienda revisar la situación financiera y regularizar las deudas antes de volver a intentar.