21, abril, 2025

Actividades en Comodoro Rivadavia para la Semana de los Pueblos Originarios

En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto a instituciones educativas, prepara una serie de actividades desde el 21 hasta el 25 de abril. 

Se trata de una semana para visibilizar las diferentes realidades que viven las comunidades, su pluralidad, sus costumbres, su cultura y la importancia de su diversidad.

Instituto Superior de Formación Docente Nº 806

Argentina adhirió a esta conmemoración en el año 1945 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7.550. 

Luego, en 1984, las organizaciones católicas de América Latina, que bregan por los derechos indígenas, solicitaron extender esta conmemoración a una semana, con el fin de hacer visibles a los ojos de toda la sociedad las demandas y realidades de los pueblos.

Tortas fritas de la abuela: el secreto argentino para el mate perfecto

📅 ¿Por qué se celebra esta semana?

La fecha coincide con el 19 de abril, Día del Aborigen Americano, establecido en 1940 durante el Primer Congreso Indigenista Interamericano en México. Argentina adhirió a esta conmemoración en 1945, pero desde 1984 se extendió a una semana completa para profundizar en la reflexión y el reconocimiento.

Pueblos originarios. Programa cero.

🌍 Los pueblos originarios en Argentina hoy

Según el último censo (2022), en el país viven más de 1,3 millones de personas que se reconocen como parte de pueblos indígenas, pertenecientes a 39 naciones originarias, entre ellas:

  • Mapuche (sur y Patagonia)
  • Qom (Chaco y Formosa)
  • Wichí (Salta y Formosa)
  • Guaraní (Misiones y Jujuy)
  • Diaguita (NOA y Cuyo)

A pesar de su diversidad cultural, enfrentan desafíos como:

Más despidos en el petróleo: Weatherford envió 50 telegramas y se dictó la conciliación obligatoria

  • Desalojos de territorios ancestrales
  • Falta de acceso a servicios básicos (agua, salud, educación)
  • Discriminación y racismo estructural

 Luchas vigentes

Los pueblos originarios exigen:

  • Cumplimiento de la Ley 26.160 (que frena desalojos y ordena relevamiento territorial).
  • Educación bilingüe e intercultural en las escuelas.
  • Participación política real en decisiones que los afectan.

Más Noticias

Relacionadas