13, mayo, 2025

Acciones de YPF, fotos de Messi y criptomonedas: así es la estafa virtual que alerta a Chubut

La Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito del Chubut emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de estafa virtual que simula una supuesta inversión en acciones de YPF, la petrolera estatal argentina.

La maniobra, que ya fue denunciada en la provincia y se encuentra en etapa de investigación, se viraliza a través de redes sociales y promete ganancias extraordinarias en poco tiempo.

Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la unidad fiscal ya recibió dos denuncias vinculadas a este tipo de fraude. En uno de los casos, una mujer invirtió inicialmente $ 300.000 y, tras observar supuestas ganancias inmediatas, fue inducida a solicitar créditos bancarios que luego transfirió a los estafadores.

La falsas webs creadas por los estafadores simulan pertenecer a medios nacionales.

YPF premió a los proveedores que se destacaron en categorías específicas durante 2024

En el proceso, los delincuentes lograron el control remoto de su celular mediante un programa de “espejo” y la guiaron para abrir una cuenta en una plataforma de intercambio de criptomonedas, lo que dificultó el rastreo del dinero.

En otro caso, la víctima fue guiada hacia una plataforma virtual donde observaba una aparente evolución positiva de su inversión. Sin embargo, al intentar retirar el dinero se encontró con impedimentos que revelaron la maniobra delictiva.

UNA MANIOBRA SOFISTICADA QUE UTILIZA LA IMAGEN DE FAMOSOS

La estafa se difunde mediante publicaciones en redes como Instagram, Facebook y WhatsApp. Estas redirecciones llevan a sitios web falsos que simulan pertenecer a medios nacionales como Clarín o La Nación, e incluso utilizan la imagen de figuras reconocidas como periodistas, economistas y deportistas -incluyendo a Lionel Messi– para generar confianza en los potenciales inversores.

YPF reportó una pérdida neta de USD 10 millones en el primer trimestre de 2025

En los mensajes falsos, se afirma que “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde $900 mil mensuales”, promoviendo la falsa idea de que se trata de un programa respaldado por el Gobierno nacional y la empresa petrolera.

LA RESPUESTA DE YPF

Desde YPF se aclaró que no existen campañas de inversión de este tipo y que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por canales verificados. 

La empresa solicitó a la ciudadanía no hacer clic en mensajes sospechosos y reportar enlaces fraudulentos.

La Fiscalía Especializada en Cibercrimen del Chubut reforzó esta advertencia y recordó que se trata de una forma de “phishing”, una técnica mediante la cual los delincuentes obtienen información personal simulando ser una entidad confiable.

Además, recomendó a la población extremar las precauciones, especialmente ante promesas de ganancias rápidas o inversiones sin respaldo comprobable.

Más Noticias

Relacionadas

Martes con probabilidades de lluvias aisladas y fuertes vientos hacia la noche en Comodoro

Este martes 13 de mayo, Comodoro Rivadavia y Rada...

Concejal de Esquel está en contra de la actividad extractiva, pero pide regalías petroleras

La concejal peronista de Esquel, Silvana Sanchez Albornoz, cuestionó...

El intendente de Trelew firmará la resolución para iniciar el proceso electoral en las vecinales de la ciudad

En diálogo con este servicio informativo, el coordinador de...