En medio de una profunda crisis económica y con la pérdida sostenida de puestos laborales en el sector privado, el llamado a concurso público para cubrir un único cargo de auxiliar administrativo en la Fiscalía de Puerto Madryn desató una demanda inédita: más de 400 personas se inscribieron para competir por ese puesto.
El dato refleja con claridad el contexto laboral que atraviesa Chubut, la provincia que más empleo perdió desde el inicio del gobierno de Javier Milei, según cifras oficiales publicadas en agosto.
El proceso convocado por el Ministerio Público Fiscal cerró este viernes y alcanzó una cifra récord de postulaciones, muy por encima de concursos anteriores. La convocatoria se realizó para cubrir una vacante en la Oficina Única del MPF y forma parte del sistema de concursos abiertos de antecedentes y oposición, un mecanismo que busca garantizar el acceso transparente y equitativo a los cargos administrativos y técnicos dentro del Poder Judicial.
Transfemicidio de Azul Semeñenko: los peritajes que podrían definir la causa
El Ministerio Público Fiscal abrió la convocatoria para un puesto administrativo.
Desde la institución destacaron que este tipo de llamados promueven la igualdad de oportunidades y la selección basada en el mérito y la capacidad, en un contexto donde cada puesto estatal despierta enorme interés.
“El ingreso por concurso es la forma más justa y transparente de acceder al Poder Judicial”, subrayaron fuentes del organismo, que remarcaron la importancia de sostener estos procedimientos incluso en tiempos de alta demanda laboral.
El examen escrito se llevará a cabo el 17 de noviembre, bajo modalidad online y formato múltiple choice, desarrollado por la Dirección de Recursos Humanos de la Procuración General.
Caso Azul Semeñenko: el MPF avanza con la acusación por crimen de odio
Quienes superen esa primera etapa —los 30 mejores puntajes, con un mínimo de 17 puntos— pasarán a una instancia oral técnica y luego a una entrevista personal. Cada tramo del concurso otorga puntaje específico: hasta 30 puntos para el examen escrito, 30 para el oral, 20 para la entrevista y 10 para los antecedentes.
La pérdida de empleo en Chubut
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que Chubut encabezó en mayo el ranking nacional de pérdida de empleo registrado, con un total de 1.145 puestos laborales destruidos en ese mes. La cifra se suma a los 853 empleos perdidos en abril, lo que refleja una aceleración preocupante en un contexto de país en el que desaparecieron unas 15.500 empresas.
El trabajo, elaborado por el CEPA en base a datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, muestra que, desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, en Chubut se acumula una pérdida neta de 5.385 empleos y la desaparición de 303 empresas.
Conmoción en la Patagonia: confirmaron que el cuerpo hallado en un canal es de Azul Semeñenko
“El informe refleja lo que ya se percibe en la calle: hay menos actividad, menos consumo y más dificultades para sostener puestos de trabajo. No es solo un fenómeno local, sino parte de un contexto nacional de caída constante del empleo”, explicó a Actualidad 2.0 el economista Nicolás Taiarol, autor del relevamiento.
Evolución del empleo entre noviembre de 2023 y mayo de 2025
– Chubut: 5.385 empleos y 303 empresas menos.
– Argentina: 223.537 empleos y 15.500 empresas menos.
– Mayo de 2025: Chubut lideró la caída nacional con 1.145 empleos perdidos.
– Sectores más afectados: servicios, petróleo, construcción y pesca.
