1, febrero, 2025

Ya hay un ataque cada 21 horas a policías porteños en el Conurbano y la mitad de los casos es en La Matanza

Fueron 28 ataques en apenas 25 días del año. Un policía de la Ciudad mantuvo un enfrentamiento con ladrones cada 21 horas en el conurbano bonaerense. La Matanza es el partido que más hechos de inseguridad registró contra oficiales porteños, con casi el 50 por ciento.

Estos números alarmaron a las autoridades porteñas, quienes pidieron reunirse con los responsables de la seguridad en la provincia de Buenos Aires para trabajar en conjunto.

El episodio más grave ocurrió en la noche del 15 de enero en la localidad de Castelar, partido de Morón, cuando dos motochorros armados persiguieron para robarle la moto al oficial 1° Braian Coria (34), padre de tres hijos y que cumplía funciones en el Grupo de Acción Motorizada (GAM).

Coria, que estaba a dos cuadras de lo de su novia, cayó malherido en la calle Ángel Giannattasio al 2900. Impactó contra un cantero de basura de metal y luego golpeó contra un poste de luz. La moto negra quedó en el lugar.

El oficial recibió un disparo en el coxis, de una pistola calibre .380.

Según las estadísticas porteñas, en lo que va del año atacaron a un policía en el conurbano cada 21 horas. En 2024 fueron 176 los enfrentamientos (1 cada 48 horas), mientras que en 2023, se registraron 98 (1 cada 3 días).

La Matanza, la zona más caliente

La Matanza es el partido es el más grande de la provincia de Buenos Aires, de extensión de su territorio y de cantidad de habitantes, con más de un millón ochocientos mil según el censo del 2022. Está conformado por 15 localidades entre las que resaltan Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, Ramos Mejía, San Justo y González Catán.

Un policía bonaerense mató a uno de los ladrones que intentó asaltarlo en La Matanza.

En ese distrito ocurrieron 13 de los 28 ataques que denunció el Ministerio de Seguridad de la Ciudad. Es decir, casi el 50% de los enfrentamientos entre policías porteños y ladrones se dio en La Matanza.

Las cifras indicaron que cuatro hechos ocurrieron en Isidro Casanova. El primero fue el domingo 5 cuando un Isidro Casanova un policía que iba a tomar servicio se tiroteó con dos motochorros.

El 16 último, un oficial que estaba franco de servicio mató a uno de los asaltantes e hirió a otro cuando, junto con otros dos motochorros, intentaron robarle la mochila.

En uno de los hechos restantes el policía les disparó desde un balcón a dos sospechosos que intentó robarle a un vecino y en el restante, el oficial se tiroteó para evitar la sustracción de su auto.

La segunda localidad con más ataques es Gregorio de Laferrere, con tres enfrentamientos. Dos de los policías viajaban en moto mientras que el tercero llegaba a su casa. En todos los casos hubo tiroteo y resultaron ilesos.

Uno de los episodios más graves ocurrió en La Tablada el último 21, cuando un oficial de civil mató a uno de los cuatro motochorros que intentaron robarle la moto en Ruta 4 y Crovara, en La Tablada.

Asaltan a un policía de la Ciudad en La Matanza y el oficial les dispara a los ladrones. Foto: Captura TN

En un intento de robo en Ciudad Evita, el domingo 12, un policía fue herido de un disparo en la mano y un roce en la cabeza cuando delincuentes le sacaron su arma reglamentaria cuando iba a tomar el colectivo para entrar en servicio.

También hubo enfrentamientos e intento de robos en González Catán, Villa Madero, Ciudad Evita.

Zona Oeste y el crimen del oficial Coria

Morón, Merlo y Moreno fueron partidos en donde se centraron los hechos delictivos de la zona Oeste. En Castelar ocurrió el crimen de Coria, el primer policía asesinado del año.

Video

Quién era el policía asesinado en Castelar

En Moreno ocurrió el primer tiroteo del año, el viernes 3. Un policía que llevaba a su casa de tomar servicio fue interceptado cuando manejaba su camioneta. Hubo un tiroteo donde el oficial resultó ileso. Otro caso fue el 17, donde el servidor público se defendió a los tiros de un ataque de un delincuente armado que se escapó.

En Morón fue víctima el oficial 1° Coria, luego de que motochorros lo persiguieran y le dispararan para robarle la moto. Esto ocurrió el 15; dos días después, otros dos policías se pelearon de golpes de puños con dos delincuentes que los amenazaron desde una moto.

El último ataque en la zona Oeste ocurrió en Merlo, donde un policía estaba cambiando la cubierta de su vehículo cuando fue sorprendido por un ladrón que le robó su arma reglamentaria, el pasado jueves 23. Un día antes, en Morón, otro oficial se había tiroteado con dos motochorros.

El Sur, otro punto peligroso

Según estadísticas, el 90% de los policías de la Ciudad residen en el conurbano bonaerense. En 2024 hubo 172 enfrentamientos armados, un 75% más que en 2023.

Los lugares donde fueron asaltados los policías

Tocá para explorar el contenido


El sur del conurbano fue uno de los epicentros en donde se dieron también gran cantidad de hechos.

El partido de Quilmes, con dos intentos de robo, encabezan la lista en la que también está Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown y Lanús.

En todos hubo disparos y en dos de los episodios los asaltantes resultaron heridos tras el enfrentamiento.

Los cruces entre los ministros de Seguridad

A raíz de la cantidad de ilícitos que fueron víctimas los policías de la Ciudad, el jefe de Gobierno Jorge Macri le solicitó a al gobernador Kicillof una reunión para tratar el tema de la inseguridad en el AMBA.

El lunes 20 se juntaron en Puente 12, La Matanza, los ministros de Seguridad de Buenos Aires y de la Ciudad, Javier Alonso y Waldo Wolff. En la reunión, que duró aproximadamente 30 minutos, se acordó conformar una mesa de trabajo para coordinar trabajos en conjunto.

La reunión Wolff – Alonso se da luego de varios cruces por los ataques a policías de la Ciudad en Provincia.

“Tengo esperanza porque peor no se puede estar. Estoy contento con que haya una mesa, estamos satisfechos por haber promovido esta acción”, dijo a Clarín el ministro Wolff.

Por su parte, Alonso expresó en redes sociales que “porteños y bonaerenses sufren hechos de inseguridad en ambos lados de la General Paz”, y criticó al gobierno porteño: “Nosotros no negamos la realidad; tampoco mentimos para disimular problemas de gestión, como lo hacen desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

“También le entregamos una carpeta con información detallada sobre las organizaciones delictivas y las bandas narco que operan en la provincia y que se esconden en la ciudad, para que se comprometan en la lucha contra el crimen organizado que está detrás de los delitos que sufren todos los días porteños y bonaerenses. Desde esta perspectiva, trabajaremos en una mesa técnica para generar respuestas a los problemas de seguridad del AMBA”, dijo.

Como respuesta, Wolff publicó los cinco puntos que presentó para trabajar contra la inseguridad en el conurbano.

El primero de los cinco puntos, como adelantó a Clarín, será el armado de una mesa de abordaje preventivo junto al Ministerio de Seguridad bonaerense y los municipios donde se registran la mayor cantidad de enfrentamientos.

El segundo punto es establecer corredores seguros entre las 20 y 00 horas y las 5 y 8 de la mañana.

La tercera propuesta que presentó Wolff es enlazar el sistema de posicionamiento de Provincia con los teléfonos “poc” de los policías de la Ciudad que van a cumplir servicio o regresan a sus casas.

Otro de los puntos es profundizar un plan de trabajo para abordar las problemáticas de motochorros, bandas organizadas que roban vehículos y robo piraña que, generalmente, ingresa a la Ciudad.

El quinto y último punto presentado por Wolff es la implementación de retenes coordinados a un lado y al otro de la General Paz y los puentes de acceso al Sur de la Ciudad.

PS

Más Noticias

Relacionadas