El secretario de Trabajo de Chubut, Nicolás Zárate, analizó la situación del conflicto pesquero y lamentó que “nadie cede”, lo que impide destrabar la negociación salarial y permite que se profundice la crisis. Además, sostuvo que el Estado Nacional “no colabora” y que la postura inflexible del sector empresario termina impactando directamente en los trabajadores.
El funcionario recordó que el lunes hubo una audiencia con expectativas de avance, pero la negociación volvió a estancarse. “Había una esperanza de poder llegar a un acuerdo, de salir a navegar sin tener que disminuir el salario de los trabajadores y pudiendo generar determinados acercamientos”, indicó. En ese sentido, subrayó que desde la Provincia esperaban que la Nación “hiciera una propuesta o un beneficio para colaborar en esto”.
Zárate fue tajante al rechazar la alternativa planteada por las empresas de reducir salarios: “No puede ser la única salida. Lejos de dar una solución, lo que hace es aumentar los niveles de conflictividad”, afirmó.
El secretario provincial destacó que durante la temporada de aguas provinciales del año pasado lograron alcanzar un equilibrio gracias a la voluntad de todas las partes: “Tuvimos altos niveles de conflictividad, pero se abordó de otra manera: hubo una mesa de trabajo donde participaron las empresas, los gremios y el Estado provincial. Todos cedieron en algún punto, la Provincia en los canales pesqueros, los empresarios accediendo a valores mayores de los que aspiraban. Así logramos una de las mejores temporadas de los últimos años”, recordó.
Sin embargo, señaló que la situación actual es muy distinta: “Hoy nadie cede, el sector empresario no cede, el gobierno nacional no colabora, y los únicos que están siendo perjudicados son los trabajadores”, lamentó. Y advirtió que “es muy difícil llegar a un acuerdo si esta situación se sostiene así”.
Finalmente, Zárate también se refirió a los acuerdos individuales que algunas empresas promueven con los tripulantes para salir a pescar, fuera del marco sindical. “No voy a desconocer que lo he escuchado y que lo han dicho, pero no es algo que debería ser así. Para eso existen los convenios colectivos de trabajo, que hay que respetar”, concluyó.