En un contexto signado por el aumento de despidos entre los trabajadores estatales, paritarias “pisadas” en el 1% mensual y con todos los puentes de diálogo con el Gobierno “dinamitados” luego del apoyo a los jubilados y del paro nacional del 10 de abril, los gremios buscan pasar a la acción.
Durante la ronda informativa del programa “Desde el canil”, emitido de lunes a viernes a las 18 por Bravo TV, la periodista Natalia Vaccarezza mencionó que el miércoles 30 los sindicatos marcharán por la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón. Los líderes sindicales esperan contar en la calle con el apoyo de varios gobernadores, uno de ellos, el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Al día siguiente, durante el feriado del 1° de mayo por el Día del Trabajador, “se desarrollará un acto encabezado por los principales dirigentes sindicales”, detalló la periodista, y descartó un encuentro entre la Casa Rosada y la CGT. “El único canal de diálogo que existía era por medio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos”, pero ya no cumple ese rol, según informó la periodista.
El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias implicó una devaluación de alrededor del 12%. Su traslado a precios fogonea aún más el IPC de 3,7% de inflación que hubo durante marzo. Se aleja así la intención del oficialismo de que en torno del 1% mensual convergiesen precios y salarios, lógica que orientaba al Gobierno en su decisión de mantener pisada prácticamente toda homologación paritaria que se ubicara por encima del 1% mensual. La excepción la constituyó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que cerró un aumento salarial del 1,5% mensual.
Patricia Bullrich cuestionó la marcha de la CGT: “Si es por el Día del Trabajador, ¿por qué no la hacen el 1 de mayo?”
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también tiene agendada su propia protesta: será el próximo miércoles 23, cuando reclamarán en distintos organismos públicos en demanda de reapertura de paritarias y para que cesen los despidos.
La Bancaria ya cerró su paritaria y Unión Tranviarios Automotor (UTA) definirá si activa medidas, con la conciliación obligatoria a punto de expirar. “La semana que viene va a ser de manifestaciones constantes en todo el país”, anticipó Vaccarezza.
LB / FPT