25, abril, 2025

Quién será el próximo Papa: responden expertos en temas religiosos

Desde el último lunes, las miradas del mundo están puestas en el Vaticano para despedir al papa Francisco, pero también en quiénes son los principales candidatos a liderar la Iglesia Católica. El nuevo pontífice será elegido en un Cónclave en la Capilla Sixtina.

Los cardenales con derecho a voto —es decir, menores de 80 años— son 135 de un total de 252. De ellos, el 80% (108) fueron nombrados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y solo cinco por Juan Pablo II. El nuevo padre de la Iglesia debe obtener por lo menos dos tercios de los votos.

Para los especialistas, ex diplomáticos y funcionarios consultados por Clarín, los candidatos italianos Matteo Zuppi y Pietro Parolin son los que más chances tienen de conseguir por lo menos los dos tercios de los votos y recibir los atributos del nuevo Papa. Aunque también fue bien visto el húngaro Peter Erdo, arzobispo de Budapest.

El camarlengo Farrell observa el cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pedro. Foto EFE.

Carlos Ruckauf: “A gusto personal me quedo con el húngaro Erdo”

Mi opinión es que el candidato más lógico es Pietro Parolin. A mí me gusta mucho Peter Erdo, pero el tema es quién consigue dos tercios. Los conservadores no pueden imponer candidato, pero tienen capacidad de bloqueo.

Parolin tiene ventaja por ser bergogliano y llega como secretario de Francisco. Al mismo tiempo, tiene buena relación con los cardenales nortamericanos, el foco de la derecha.

Mi opinión es política, pero a gusto personal me quedo con el húngaro Erdo. Lo conocí mucho en mis años en Roma. Tuve charlas con él y le daba importancia a todos los sectores políticos.

El cardenal Peter Erdo, el preferido de Ruckauf. Foto AP.

(*) Además de gobernador bonaerense y vicepresidente, Ruckauf fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto (2002/03) y embajador argentino en Italia (1989/91).

Guillermo Oliveri: “Conozco a Zuppi y veo con chances a Parolin”

Al que conozco y lo he visitado en Roma es Matteo Zuppi. Es romano y Francisco lo hizo cardenal de Bologna. Viene trabajando desde la época de Juan Pablo II y la tarea que le encomendó Francisco fue interceder en la guerra Ucrania-Rusia.

El otro que no proviene de las filas de Francisco y lo veo con chances es Parolin. Viene del ala más conservadora. Fue nombrado obispo por Juan Pablo II y estuvo como nuncio en Venezuela. No comulga mucho con Maduro. Es italiano puro y con el Papa fue leal, conoce mucho la estructura del Vaticano. Estuvo doce años como secretario de Francisco.

El cardenal Matteo Zuppi. Foto EFE.

Del continente africano, salvo uno de los candidatos, el resto son conservadores. Eso sería una vuelta de timón, pero creo que habrá una continuidad.

Oliveri fue secretario de Culto en 2003-2015 y 2019-2023, bajo los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

José María Poirier: “Parolin y Zuppi son los candidatos”

La gran decisión será si el nuevo Papa será europeo o no, sospecho que sí.

En este caso, los dos candidatos según mi apreciación son Parolin y Zuppi. A los dos los traté y son interesantes. Uno, por Zuppi, siempre supo estar con los más pobres y marginados, y eso le hacía tener una amistad con Bergoglio. Él lo conocía.

El cardenal Pietro Parolin. Foto Reuters.

Y Parolin viene del campo de la diplomacia vaticana. El dato curioso es que fue nuncio en Venezuela, enfrentado con Maduro.

Poirier es especialista en Religión y director de la revista Criterio.

Alfredo Abriani: “Que el nuevo Papa siga la línea de Francisco”

Todavía no tengo una elección hecha sobre un nombre, pero sí tengo un perfil. Pretendo que el nuevo Papa continúe la línea de Francisco, con su impronta.

Esto quiere decir que sea una Iglesia abierta que vaya a las periferias, que tenga como prioridad a los más vulnerables y que siga austera.

Alfredo Abriani fue secretario de Culto y es director de Libertad Religiosa y Diálogo Interreligioso de la fundación Argentina Global.

Roberto Bosca: “La actitud de los fieles cristianos debe ser la confianza

Las opiniones sobre el sucesor de un Papa suelen parecer más un juego de apuestas que otra cosa. Las encuestas que se producen en estos casos pueden ser atractivas para atraer la atención, pero difícilmente lleven a conclusiones fundamentadas.

Me parece que son hipótesis muy en el aire y la historia muestra esa endeblez.

Mi opinión al respecto es que la actitud más seria de los fieles cristianos consiste en confiar en que quien sea el elegido será el mejor para la comunicación del mensaje cristiano como tarea histórica de la Iglesia.

Bosca es profesor emérito de la Universidad Austral.

Más Noticias

Relacionadas

Alarmante frecuencia de robos en barrio LU4

No solo se registran en horas nocturnas sino...

Trelew lanzó un campus virtual gratuito para capacitar a vecinos de toda la provincia

La Municipalidad de Trelew inauguró un campus virtual para...

Fantini: “China ni siquiera pestañeó ante los aranceles de Trump”

La estrategia arancelaria de Donald Trump revela inconsistencias...