2, agosto, 2025

Quién es Leila Gianni?: de funcionaria peronista a furiosa vocera del mileísmo en La Matanza

¿Qué dice el peronismo matancero de su ex-compañera que ahora encabeza las lista de Milei en el distrito? ¿Qué pensarán sus aliados de fórmula de su trayectoria bajo el gobierno de Alberto Fernández?. Los libertarios, otra vez, tendrán que agradecerle al PJ por la formación de funcionarios ( ahora candidatos) con años de “experiencia” en sus gobiernos. Como señaló Natalia Hernández, candidata a concejala por FITU: “Leila Gianni es la reina de los panqueques”.

Hoy el peronismo presenta listas, luego de la crisis por los cargos. En Matanza encabezaria Espinoza, gobiernan haca 40 años y hay graves problemas estructurales. Y Gianni pretende polarizar cuando es la “reina de los panqueques”🤌🤌 pic.twitter.com/98e86Xtgjm

— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) July 21, 2025

Con Kirchner, Massa, Cabandié y Alberto Fernández

Quien hoy arremete contra el actual ( e histórico) intendente de La Matanza en sus redes sociales y contra el gobernador de la Provincia, supo cantar cerca de ellos la marcha peronista y levantar los dedos en V. Leila Gianni es la abogada y encabeza la lista de candidatos de Javier Milei. No es una recién llegada a los cargos estatales, ni mucho menos una libertaria de cuna. Hasta hace apenas un año, en 2023, Gianni era una activa militante del peronismo y ferviente defensora del kirchnerismo. Sus redes sociales, hoy convenientemente borradas, testificaban su participación en marchas convocadas por el kirchnerismo, sus citas a Cristina Kirchner y su recordatorio del legado de Néstor Kirchner cada 27 de octubre. Su involucramiento político se profundizó de la mano de su última pareja, Guido Veneziale, un dirigente kirchnerista con fuerte presencia en el sur de la Capital Federal, vinculado a movimientos de clubes de barrio y ex-responsable de un comedor infantil.

Militó en “Aires”, la agrupación referenciada por el ex ministro de Ambiente Juan Cabandié, bajo cuya gestión ocupó el cargo de Directora de Proyectos Ambientales, encargada de inspeccionar y monitorear obras de infraestructura. Su paso por la Anses como asesora legal y su rol como Coordinadora de Asuntos Jurídicos en el Centro Internacional para la promoción de los Derechos Humanos durante el gobierno de Alberto Fernández, con firmas de Santiago Cafiero y Marcela Losardo, completan su extenso currículum en la administración peronista, donde obtuvo sus cargos más altos. Hoy, la misma que citaba a Cristina Kirchner, la llama “una mentirosa, opresora del pueblo argentino”. La que pedía por Massa, lo califica de “un asco”. Esos amigos sí que son difíciles de envidiar.

La reina de los panqueques

Su recorrido no se limitó al peronismo. La funcionaria, que lleva en la administración pública nacional desde 2008, también se desempeñó en la gestión de Cambiemos. En 2015, formó parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, reportando directamente a la jefatura de Gabinete de Marcos Peña, y permaneció allí hasta el final del gobierno macrista. El salto más reciente ocurrió en 2023: tras pedir públicamente a la Virgen de Luján que ayudara a Sergio Massa en su carrera presidencial, en un abrir y cerrar de ojos, se calzó la “remera de ‘Las Fuerzas del Cielo’” de Javier Milei.

Desde el 23 de enero de 2024, Leila Gianni fue una pieza clave en el Ministerio de Capital Humano, bajo Sandra Pettovello. Entre sus acciones, una de las más destacadas fue la baja a más de veinte mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, la retención masiva de alimentos y productos que deberían haber sido distribuidos en comedores populares y barriadas humildes.

Esta acción es particularmente llamativa si consideramos su pasado vinculado a movimientos sociales y comedores infantiles. Su incorporación a la gestión actual, de la mano de Facundo Etchenique, actual secretario de Coordinación Legal y Administrativa, marca su ascenso final en esta metamorfosis política.

La trayectoria de Gianni demuestra los entuertos oportunistas al momento de cerrar lista propia de los partidos-alianzas donde priman los acuerdos y beneficios a sectores de poder concentrado, no para la gran mayoría de la población que apenas llega a fin de mes. Se presenta como la primera candidata a concejal de la Alianza La Libertad Avanza-Pro en La Matanza, buscando un lugar en el Consejo Deliberante.

No es la única funcionaria que se pasó del peronismo en defender las políticas de “las fuerzas del cielo”. Un informe del renunciado Nicolás Posse -ex jefe de Gabinete- de 2024 señala que por lo menos 1.867 funcionarios que llegaron a su cargo de la mano del peronismo( y listas colaterales) siguieron en sus puestos aplicando el ajuste salvaje en curso.

Una parte de la sociedad agotada ya empezó a poner al gobierno en el lugar de la casta, en el lugar que ellos denunciaban. No todas las alianzas son iguales: las listas del FITU están integradas por jubilados, estudiantes, trabajadores que sostienen por más de 14 años la unidad de las principales fuerzas de la izquierda del país. Y se los puede encontrar en todos las luchas y en defensa de los derechos de las mayorías.

Te puede interesar: Entrevista. Del Caño: “La situación es crítica y los trabajadores están dispuestos a pelearla”

Más Noticias

Relacionadas