11, agosto, 2025

Pablo Grillo: reconstruyeron el disparo de Gendarmería y vuelven a operar al fotógrafo

Este lunes hubo novedades en la causa por el intento de homicidio de Pablo Grillo a manos de Gendarmería Nacional. Por orden de la jueza federal María Servini, se realizó una reconstrucción del disparo que efectuó (por fuera de todo protocolo) el cabo primero Héctor Guerrero la tarde el miércoles 12 de marzo en el marco de la brutal represión del gobierno de Javier Milei contra una movilización de jubiladas, jubilados y sectores solidarios.

La titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires dispuso esa medida como parte de las pericias solicitadas por la querella de la familia Grillo. Mientras tanto, el fotorreportero de 35 años sigue recuperándose de las gravísimas heridas que le causó el disparo de Guerrero. Según informaron desde su entorno, este miércoles será sometido a una importante operación en la que se le colocará una prótesis en la cabeza.

Reconstrucción

El 18 de julio la jueza Servini había firmado la orden para que la División Balística de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (las fuerzas federales están excluidas del caso por estar implicadas) realizara la reconstrucción del disparo criminal de la granada de gas lacrimógeno calibre 38.1 milímetros que, violando todos los protocolos de uso de armas de disuasión, efectuó el miembro de la Unidad Móvil 6 de Gendarmería.

Finalmente la pericia se realizó este lunes en el predio del Centro Argentino de Seguridad , un polígono de tiro privado ubicado en la localidad bonaerense de General Rodríguez. Allí participaron peritos de parte. Por el lado de la querella lo hicieron las criminalistas Silvia Bufalini y Agustina Oberti, mientras que la defensa le asignó la tarea a Emilio García Chavarría. Se da por descontado que éste último actúa en coordinación con el Ministerio de “Seguridad Nacional” que conduce Patricia Bullrich.

Previo a esta importante pericia, el sábado 2 la misma División Balística de la policía porteña (que, vale recordar, lleva meses colaborando con Bullrich en la represión a las marchas de jubilados y demás sectores) realizó una “planimetría” en el cruce de las calles Hipólito Yrigoyen y Solís, la zona de Plaza Congreso en la que cayó herido Grillo. Un estudio necesario para reconstruir los hechos del 12 de marzo.

Servini ordenó que la pericia determine “la trayectoria” de la granada de gas “desde su origen hasta el punto de impacto”, la “velocidad alcanzada”, la “posición en la que se hallaba el arma”, “el ángulo de salida del proyectil” y si, antes de herir a Grillo, la granada pegó “sobre otra superficie” y, en tal caso, si eso “le hizo perder o ganar velocidad -o desviarse-”.

El análisis balístico también deberá servir para determinar la ubicación tanto del gendarme Guerrero al momento de disparar como del fotorreportero al recibir el impacto y “cualquier otro punto de pericia que pueda sugerir tal fuerza especializada”.

Por pedido de la querella, la jueza también ordenó que el peritaje establezca la altura de Guerrero y demás medidas antropométricas; la posición, altura, dirección y ángulo del cañón de la pistola lanzagases Unic Serie 00660 y el “alcance máximo de disparo” del arma, entre otros puntos.

Te puede interesar: Gendarmería contra Pablo Grillo: casi lo matan y ahora lo culpan

Dilaciones

“Las cientos de imágenes que se conocieron muestran todo y son claras, pero se ve que hay una necesidad formal de reconstruir”, dijo este lunes Fabián Grillo en declaraciones a C5N. Para el padre del fotorreportero, si bien “los tiempos judiciales nunca son cercanos a los tiempos humanos”, en este caso la realización de una pericia como ésta “fue bastante rápida”, lo que demuestra el nivel de trascendencia que tiene el caso. “Esperamos que se acuse formalmente al responsable porque está todo clarísimo”, sentenció Grillo.

Más allá de la celeridad particular que Servini le impuso a esta pericia, la causa por tentativa de homicidio agravado avanza a paso lento. De hecho Héctor Guerrero fue citado a prestar declaración indagatoria recién para el martes 2 de septiembre, casi seis meses después de haber gatillado con intención criminal (cumpliendo órdenes de sus superiores).

La expectativa por esa declaración no pasa sólo por el lógico procesamiento del pistolero que debería dictar la jueza luego de escucharlo, sino por todo lo que éste diga o decida callar. ¿Elegirá asumir toda la responsabilidad en soledad o aportará información para que también sean procesados, entre otros, Claudio Brilloni (director nacional de Gendarmería), Héctor Ferreira (jefe de la Unidad 6) y Marcelo Porra Melconian (jefe del Comando Región I)? ¿Será su declaración la llave para procesar también a Bullrich y sus funcionarios? La cadena de mandos no puede quedar impune.

Vale recordar que el nombre de Guerrero no salió a la luz por una investigación judicial. No fue mérito del fiscal de la causa Eduardo Taiano, sino del trabajo colaborativo coordinado por el Mapa de la Policía (donde hizo su aporte La Izquierda Diario). Fue esa reconstrucción la que determinó que la granada que le partió la cabeza a Grillo salió de la escopeta del cabo primero. Pese a los balbuceos justificatorios de Bullrich, está más que demostrado que el disparo se realizó con claras intenciones criminales.

Rehabilitación

Mientras en Comodoro Py el expediente se sigue llenando de pericias, testimonios y demás pruebas, Pablo Grillo sigue dando pasos agigantados en su recuperación física y mental. La familia del fotorreportero informó que esta semana el joven será operado nuevamente, en lo que se considera una de las intervenciones más importantes de todas las que se le practicaron en estos cinco meses.

“Después de realizar los estudios correspondientes, este miércoles 13/8 operarán a Pablo para colocarle la prótesis en su cabeza. ¡Un paso muy importante en su recuperación!”, difundieron desde el entorno familiar a través de la cuenta de Instagram @justiciaporpablogrillo.

A su vez, solicitaron la colaboración de la comunidad para donar sangre. “Se necesitan dadores de sangre, de cualquier grupo y factor. Presentarse con DNI de lunes a viernes a las 8 en el Hospital Ramos Mejía , Gral. Urquiza 609. Capital Federal. Es necesario NO estar en ayudas”.

Pablo estuvo en el Ramos Mejía desde el 12 de marzo hasta el 3 de junio. El equipo médico, de enfermería y demás profesionales de esa institución le salvaron la vida y esta semana le colocarán la esperada prótesis en su cabeza. En los últimos dos meses, su recuperación la continuó en el Hospital De Rehabilitación Manuel Roca . Ambas instituciones públicas.

Casi lo mata el Estado a través de sus fuerzas represivas, esas a las que Milei y Bullrich cuidan y alimentan con más presupuesto, tecnología para el espionaje y la tortura, patrulleros, balas y más balas. Y si está vivo es, además de su fuerza y la de su familia, gracias al trabajo gris y cotidiano de cientos de laburantes que sostienen la salud pública pese a los recortes y ajustes que, en pos del “superávit fiscal”, La Libertad Avanza levanta como bandera. Cuestión de prioridades “libertarias”.

Más Noticias

Relacionadas

Ataque antisemita contra la sede del Consejo Israelí-Americano en Los Angeles

ANTISEMITISMO El edificio fue pintado con esvásticas y...

Falso indigente engañó a dueña de panadería

No el monto de dinero perdido lo que...

Falso indigente engañó a dueña de panadería

No el monto de dinero perdido lo que...