2, febrero, 2025

Llaryora privilegia a los intendentes y ya evalúan a potenciales candidatos

Martín Llaryora empezó a pagar el respaldo de los intendentes de casi todos los partidos para que a fines del año pasado presionaran a los legisladores con el fin de lograr la sanción del Presupuesto provincial. Ahora dio una nueva muestra de reconocimiento al expresar que una de sus metas es lograr la expansión del norte y del sur de Córdoba. Y lo hizo con un hecho inédito: anunció tal meta un par de días antes de su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, con lo cual expandió y prolongó el impacto de sus afirmaciones.

Con esta jugada, el gobernador pretende afianzar su alianza con los referentes del interior, tanto oficialistas como opositores, mostrándose como un hacedor al que no le importan demasiado las pertenencias políticas, lo cual produce cierto fastidio en algunos de los históricos del peronismo que nada pueden decir ni hacer porque cualquier manifestación en contra sería considerado como una acción políticamente incorrecta.

Pero hay un lado B de esta historia porque Llaryora apunta específicamente a diferenciarse de la gestión del presidente Javier Milei, con quien tiene una relación institucional discreta, donde no pueden ocultar las desconfianzas y sospechas recíprocas.

Anisacate: la intendenta libertaria en problemas, vecinos piden su revocatoria

Llaryora defiende la contención social y el abrazo a los desprotegidos ante la pasividad y el distanciamiento que Milei, y especialmente algunos miembros de su gobierno, les proponen, por ejemplo, a los jubilados y a los más necesitados. Por caso, defiende la universidad pública y la participación del Estado en temas que los libertarios rechazan de plano. Además, uno de los caballitos de batalla del gobernador es la obra pública y quiere que el interior sea beneficiado con estos proyectos.

La frase del excanciller socialdemócrata de Alemania Herbert Ernst Karl Frahm a quien el mundo conoció como Willy Brandt, “tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”, fue tomada años después por Juan Schiaretti como una consigna de sus gestiones. Y Llaryora parece que va a continuar con esa bandera, lo cual implica oponerse directamente a la ideología del jefe de Estado.

“Una cosa es lo que Llaryora dice y otra muy distinta lo que después termina haciendo”, evaluó la legisladora radical Alejandra Ferrero, jefa del interbloque opositor, mientras que el libertario Agustín Spacessi protestó porque el gobernador no habla de lo que considera exagerados incrementos de los impuestos inmobiliarios, ya sea urbano y rural.

La escena clásica de la política algo vetusta tendrá desde hoy durante tres o cuatro días a los oficialistas y aliados diciendo que se trató de un discurso brillante, pocas veces escuchado, y a los opositores asegurando que se trató de una nueva estafa. Nada nuevo bajo el sol. “En realidad, no se nos cae una idea, ni para defender ni para atacar”, reconoció un peronista histórico, que ya toma carrera para apoyar nuevamente al gobernador.

La hora de los intendentes

Mientras tanto, y a pesar de la expresión “falta mucho para definir las candidaturas” que se ha convertido en un lugar común, obviamente en las usinas generadoras de estrategias de cada fuerza política ya se analizan los pro y contra de los posibles candidatos. Para las elecciones legislativas de octubre próximo, el peronismo tiene a Schiaretti como el principal sueño porque es el candidato que tiene mejor intención de voto en el justicialismo, pero el exgobernador juega callado, aunque se mueve en ocasiones como si ya fuera candidato aunque por el momento no hay nada definido.

Regazzoni sobre el fin de la triangulación en las prepagas: “La situación termina siendo más precaria”

Otras voces proponen a Miguel Siciliano para encabezar la lista si Schiaretti decide armar sólo a nivel nacional sin comprometerse con ser la cabeza de una boleta que participará en unos comicios que a simple vista pareces más que complicados para el justicialismo. Existe también otra posibilidad, impulsada por un sector del peronismo de Capital: Héctor “Pichi” Campana, quien no tendría problemas en asumir el compromiso. Tiene buena imagen y un alto nivel de conocimiento.

El segundo lugar de la nómina también será clave porque tiene que ser una mujer, según lo estipula la ley. Allí, por el momento, se vislumbran dos opciones: la vicegobernadora Myrian Prunotto y la actual diputada nacional Natalia de la Sota. De todas formas, esto no quiere decir que no haya una sorpresa y aparezca una tercera en discordia.

Después, viene el consenso: a partir del tercer puesto, hay una idea de sumar “no a uno sino a varios intendentes” en las listas. Se menciona a los jefes municipales de Canals, Edgar Bruno, y de Alta Gracia, Marcos Torres. El primero viene del delasotismo y el segundo es el hermano del presidente provisional de la Legislatura, Facundo Torres. Además, lo empujan noveles operadores políticos.

En este punto sí puede haber sorpresas porque, fiel a su estilo de convocar a no peronistas, Llaryora y Schiaretti podrían invitar a algún intendente extrapartidario. Son todas hipótesis a estudio, pero, por las dudas, las respuestas a estos dilemas no deben encontrar desprevenido a nadie.

Más Noticias

Relacionadas

Netanyahu parte rumbo a Washington para reunirse con Donald Trump

Jerusalén, 2 feb (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín...

La ilusión del inventario humano ilimitado

En una reunión de hace unos días...