A un paso más lento que lo que fue la difusión en medios y redes sociales del llamado #Libra gate, el escándalo por los audios en los que el abogado Diego Spagnuolo, amigo de Javier Milei involucró a su hermana Karina y a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem en una trama de supuestas coimas en el sector farmacéutico, ya comienza a tener importantes repercusiones en la prensa internacional.
Además, tampoco sorprende que diplomáticos extranjeros pidan, bajo estricto anonimato, detalles del caso a los periodistas que no encuentran en la Casa Rosada o en el Palacio San Martín.
Por lo pronto, tanto el influyente diario The Washington Post, como la agencia Bloomberg, en la que gran parte de los empresarios de la administración de Donald Trump utilizan como plataforma para hacer declaraciones sin ser esta un medio oficialista republicano como lo puede representar sí la cadena Fox News, hablan de que en Argentina se “investiga el supuesto esquema de soborno (kick back, lo llaman) que enreda al círculo íntimo del presidente Milei” y nombran ampliamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a quien ligan con el criptogate también.
“Escándalo de sobornos sacude al gobierno de Milei y amenaza su capital político”, tituló Bloomberg desde Buenos Aires, detallando además que, “tras una semana de reveses políticos, económicos y financieros en Argentina, el presidente Javier Milei” enfrentaba ahora un nuevo escándalo de corrupción relacionado con un alto funcionario del gobierno. Ese funcionario es Spagnuolo, ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), despedido el miércoles pasado luego de que se filtraran audio en los que se hablaba de supuestos sobornos vinculados a Karina.
Por si ello fuera poco, en Europa varios son los diarios que también hicieron nota con eso. Por izquierda y derecha. Porque si bien El País, más identificado con el gobierno de Pedro Sánchez, y enemistado con Milei, fue de los primeros que habló del tema, El Mundo, de derecha y centro derecha, titulo a todo color: “Un escándalo de corrupción afecta al núcleo duro de Milei: su hermana Karina, salpicada por las comisiones de fármacos
Se relaciona a la secretaria General de la Presidencia, a la que el presidente llama “el jefe”, en el escándalo en la Agencia de Discapacidad”
A su vez, como todas las agencias de noticias tomaron lo que dice los diarios locales, a través de lo que se conoce como la cablera, diarios de todas partes, desde Asia a América Latina, comenzaron a hablar de lo que aquí la oposición kirchnerista aprovecha para llamar “La Ruta del dinero K, de Karina”.
En Brasil hay alta repercusión. Folha do Sao Paolo, O Globo, Veja, todos llevan el tema, mientras los diplomáticos empiezan a preguntar a los periodistas antes la falta de intercambios con la Casa Rosada y la Cancillería.
Hoy la relación con los Estados Unidos, la lleva el embajador Alec Oxenford, quien se ha hecho respetar ante los círculos empresarios por su austeridad y su hiperactividad. Es uno de los embajadores políticos que se apoya en los diplomáticos de la sede.
Y por otro lado, la relación la lleva también con mucho recelo el embajador Luis María Kreckler, quien con el canciller Gerardo Werthein busca un acuerdo paralelo a la suba de aranceles al 10% de los Estados Unidos para los productos de Argentina que llegan a ese mercado desde el 9 de agosto. Kreckler opacó por completo a quien fue nombrado encargado del área y quien debería llevar en realidad el tema: el secretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería, Fernando Brun, que busca un ascenso a embajador que le negó en su momento el senador Oscar Parrilli cuando el diplomático trabajaba para Gustavo Béliz en la Casa Rosada. Brun se alió con el vicecanciller temporal, Juan Navarro, para ganarse la confianza de Werthein.
Pero los embajadores extranjeros buscan respuestas a lo que pasa en Argentina para explorarlo en sus capitales, y no la encuentran. No hay quien tenga el poder de explicar la Argentina. Es inédito.
El problema con las repercusiones internacionales del escándalo de los supuestos audios con las supuestas coimas se suman a los reveses del gobierno libertario en el Congreso, es que dan señales de debilidad como le comenzó a pasar al gobierno de Mauricio Macri hacia 2017. A ello se le suma el fantasma de la corrupción, lo que en Estados Unidos se asocia a la administración kirchnerista. Para el caso, a Cristina Kirchner y a su familia le vedaron por ello el permiso de entrada a los Estados Unidos. Están, lo que se dice “sancionados” por sus causas judiciales.
Otro problema que encuentra el presidente en la relación bilateral con Estados Unidos es que el hijo menor de Trump, Barron, está conectado con la crema del mundo cripto y tuvo su opinión sobre la ignota compañía de Hayden que protagonizó el escándalo con el presidente de Argentina. Eso fue un desprestigio enorme en los círculos más altos de EE.UU.
Aún bajo el nuevo escándalo de audios y presuntas coimas, Milei y su hermana Karina pronto emprenderán el décimo viaje a los Estados Unidos en menos de dos años de gobierno. Es un viaje curioso por demás porque irán nuevamente a Los Ángeles, invitados por el llamado Instituto Milken, una organización ultra liberal que en su momento le dio un premio al mandatario. Después hará coincidir, según anunció su ex novia Fátima Florez, una estadía en Las Vegas con un show de la comediante y un encuentro presidencial con empresarios hoteleros a los que busca convencer de que inviertan en la Argentina.
Después viajará a Madrid, nuevamente, para estar con la militancia del partido ultraderechista de Vox, y a fines de septiembre, debe estar nuevamente en EE.UU.. Esta vez, en Nueva York, para dar su segundo discurso como presidente ante las Naciones Unidas. En el ínterin, el Libertario espera confirmación del primer ministro Benjamin Netanyahu que le quiere corresponder a sus dos visitas en Jerusalén, con un viaje propio a la Argentina, en el medio de su guerra en Gaza.