5, septiembre, 2025

Discapacidad y DNU: cómo votaron los senadores del Chaco en la jornada que complicó a Milei

El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad por 63 a 7 y dio media sanción a una reforma que acota los DNU. María Inés Pilatti Vergara (UxP) y Víctor Zimmermann (UCR) votaron contra el veto; Antonio Rodas (UxP) se ausentó. En la segunda votación, Pilatti acompañó los cambios a la ley de DNU, mientras que Zimmermann y Rodas no estuvieron presentes.

Con una mayoría holgada, la Cámara alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad, norma que ahora deberá ser promulgada. El poroteo mostró la fragilidad del oficialismo en el Senado y alineó, en este punto, a dos de los tres representantes chaqueños: Pilatti Vergara y Zimmermann coincidieron en sostener la ley; Rodas faltó al momento de votar.

La sesión estuvo cruzada por el escándalo de los audios y las presuntas coimas en la ANDIS, que la oposición usó para cargar contra la Casa Rosada. Del otro lado, el oficialismo defendió el veto y denunció un intento de “desestabilización”. Más allá de los discursos, la señal legislativa fue nítida: 63 afirmativos, 7 negativos y 0 abstenciones.

En el segundo tramo, el Senado aprobó, 56 a 8 y 2 abstenciones, una modificación de la ley 26.122 que endurece el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia: impone materia única por decreto, fija plazos acotados para su tratamiento y habilita que queden sin efecto si una sola Cámara los rechaza. Aquí, Pilatti votó a favor; Zimmermann y Rodas no participaron. El proyecto pasó a Diputados, donde el oficialismo intentará frenarlo.

Qué significa para el Gobierno y para el Chaco

  • Promulgación obligatoria: al caer el veto, el Ejecutivo debe poner en vigencia la Emergencia en Discapacidad. En paralelo, en Balcarce 50 evalúan vías judiciales para demorar su aplicación.

  • Impacto territorial: la norma prevé financiamiento de pensiones no contributivas, actualización de aranceles y alivio a prestadores, una agenda especialmente sensible para provincias como Chaco, donde los recortes y atrasos golpearon al sistema de atención.

  • DNU bajo la lupa: si Diputados confirma la reforma, la cancha para gobernar por decreto se achica y obliga al oficialismo a tejer mayorías en el Congreso.

Más Noticias

Relacionadas