12, septiembre, 2025

Confirmaron la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso y anticipan un final peleado para rechazar el veto

El Frente Sindical Universitario confirmaron este viernes que el próximo miércoles a las 17 realizarán una marcha federal frente al Congreso nacional para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Anticipan un final abierto para alcanzar los dos tercios en Diputados que permita dar el primer paso para ratificar la iniciativa, según afirmaron fuentes gremiales a Ámbito.

“El poroteo que nosotros tenemos, minuto a minuto, está dando que puede ser para los dos lados (a favor o en contra del veto). Está todo recontrajusto. En principio, tendríamos 166 votos. Hoy por hoy es un número que no nos serviría“, anticipó a este medio Pablo Perazzi, secretario general de FEDUBA, sindicato de docentes de la UBA, y dirigente de la CONADU.

El conflicto por el presupuesto universitario se aceleró vertiginosamente esta semana. Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei vetó por segunda vez una ley de Financiamiento Universitario que busca recomponer en parte los problemas en el funcionamiento de las universidades y los salarios de docentes y no docentes.

Como respuesta, en Diputados se oficializó una sesión para tratareste veto y el de la Emergencia Pediátrica y, en paralelo, estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de las altas casas de estudios convocaron a una marcha federal bajo la consigna “Frenemos a Milei. No al veto”.

La negociación de la comunidad universitaria con los bloques dentro del Congreso está abierta y hay diferentes escenarios, no todos favorables. Según explicó Perazzi, una posibilidad es que solo se llegue a los votos para rechazar el veto a ley de Emergencia Pediátrica, “porque los niños no pueden esperar, en cambio la universidad, sí”, evaluó.

El otro escenario posible, cree Perazzi, es que se ratifique una parte de la ley de financiamiento universitario, el que cubre los gastos de funcionamiento y no la actualización salarial, que, según afirman los sindicatos, perdieron un 40% su poder adquisitivo.

En todo caso, Perazzi afirma que “la pelea nuestra ya dejó de ser salarial. Vamos a a a un escenario de conflictividad como el Gobierno, todo nada”.

La comunidad universitaria ya había anticipado el escenario del veto

El escenario del veto no sorprendió a ningún sector de la comunidad universitaria, quiénes ya tenían preparada una respuesta. El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) votó que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa. Tras conocerse el veto, los gremios, apoyados por los rectorados, convocaron a un paro para este viernes.

Por su parte, los rectores de todo el país realizaron una conferencia de prensa el jueves donde rechazaron el veto y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.

Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, afirmó Ricardo Gelpi, rector de la UBA.

El Gobierno redobla la apuesta contra las universidades y denunciará a la UBA por usar la web oficial para repudiar el veto

El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, presentará una denuncia ante la Justicia contra las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) luego de que se redirigiera el acceso al sitio web oficial hacia una página denominada “Noalveto”, en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de impedir la promulgación de la ley de Financiamiento Universitario. La demanda del Poder Ejecutivo va en contra de la autonomía universitaria. Docentes y no docentes empujan paro y marcha.

La cartera que conduce Sandra Pettovello anunció este viernes por la tarde que accionará a través de una demanda judicial contra los máximos representantes de la UBA “por incumplimiento de los deberes de funcionario público” bajo el argumento de que se impidió a los estudiantes acceder a la página www.uba.ar y se bloqueó su ingreso “con contenido de carácter político partidario”.

El Ministerio nacional exigió también el “cese inmediato” de la acción y que se recupere el acceso al dominio original. En paralelo, pese a la autonomía con la que cuenta la UBA, anunciaron que solicitarán una investigación para dar con la identidad de aquellos que ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar “a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes”.

Más Noticias

Relacionadas