24, febrero, 2025

ATE advierte que no están dadas las condiciones para el inicio del ciclo lectivo en Chubut

El secretario general de ATE Puerto Madryn, Roberto Cabeda, manifestó su preocupación por la falta de avances en la negociación salarial con el sector educativo y advirtió que, de mantenerse la propuesta del gobierno, no se iniciarán las clases este lunes.

“Esa pregunta debería hacérsela al gobernador”, sostuvo Cabeda al ser consultado sobre el inicio del ciclo lectivo, y cuestionó la falta de convocatoria a paritarias en enero, práctica que se había mantenido en 2024. “En 2025 esto no pasó, por lo tanto, seguimos de largo con los salarios congelados desde octubre”, señaló.

Según informó el dirigente sindical, en la última reunión el gobierno provincial ofreció un aumento del 1%, lo que generó el rechazo unánime de los gremios. “Preguntamos si esto no era un gesto de agresión”, dijo Cabeda, quien remarcó que la oferta es insostenible en el contexto inflacionario actual.

Otro punto de conflicto es el incremento en los descuentos por obra social, lo que impacta negativamente en los salarios de los trabajadores. “Aumentó el descuento y las prestaciones siguen recortadas. Nos llaman compañeros que van al dentista y les dicen que deben pagar en contado y luego ver si se lo reembolsan”, explicó.

Cabeda también advirtió sobre la estrategia del gobierno de dilatar las negociaciones hasta último momento: “No queremos llegar al viernes sin definiciones. Parece que estiran la situación hasta dos horas antes del lunes”.

Sobre el nivel salarial de los docentes, el dirigente gremial señaló que “los que recién ingresan cobran $500.000 gracias a un mínimo garantizado, lo que está más cerca de la canasta de indigencia que de la de pobreza”. Y agregó: “Hace pocos meses hablábamos de superar la canasta básica, ahora estamos discutiendo indigencia”.

Ante la falta de una nueva convocatoria tras el encuentro paritario mantenido el pasado viernes, Cabeda aseguró que “con estos números no podemos comenzar las clases” y reiteró que la responsabilidad recae sobre el gobierno provincial. “Todos los sindicatos rechazamos la oferta. No queremos confundir con la cantidad de reclamos, pero hay expedientes de 2023 que siguen sin resolverse”.

Por último, destacó que ATE está trabajando para garantizar el inicio de clases, con la entrega de kits escolares, pero remarcó que “ofrecer el 1% de aumento en educación es un hecho de violencia”.

Más Noticias

Relacionadas