Un dirigente kirchnerista del partido de Moreno, Machi Cabrera, lanzó una dura amenaza contra el presidente Javier Milei en la previa del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza que se realizará este miércoles en ese distrito. La advertencia hizo referencia a posibles agresiones más graves que las ocurridas en la caravana presidencial en Lomas de Zamora.
Según confirmó Noticias Argentinas, en una entrevista con Desalambrar TV, el referente del Frente Argentino Revolucionario (FAR) fue categórico al hablar sobre la visita presidencial: “Pero mejor que no venga a Moreno porque acá en Moreno… No va a ser una piedra eh, no va a ser una botella. Mejor que no venga”, sentenció Cabrera.
Alerta de Seguridad bonaerense
Las amenazas se conocieron pocas horas después de que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, enviara una nota a la Casa Militar en la que advirtió sobre los “riesgos” del evento. En el documento aseguró: “No puedo garantizar que no haya agresiones en el lugar elegido”.
En la misma entrevista, Cabrera también calificó al jefe de Estado como “esta basura que tenemos de Presidente” y afirmó que “a este gobierno hay que voltearlo antes de fin de año”.
El cierre de campaña de La Libertad Avanza, que contará con la presencia de Javier Milei y de su hermana Karina Milei, está programado para este miércoles a las 19 en el Club Atlético Villa Ángela de Moreno. El evento se desarrollará en un clima de máxima tensión por las advertencias de violencia.
Proyecciones muestran ventaja ajustada del peronismo en la Tercera Sección y apoyo fuerte de intendentes
El director de la consultora Opinaia, Juan Mayol, reveló que el presidente Javier Milei cayó tres puntos en la medición de su imagen tras la filtración de los audios de ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien denunció pedido de coimas de parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos. Medimos inmediatamente después de la difusión de los audios y nos dio ese valor”, reveló Mayol en declaraciones a Radio Rivadavia.
En la misma línea, aclaró: “Lo que vemos es un principio de estabilización en esos valores. No siguió cayendo. Todavía el gobierno enfrenta octubre con fortaleza, no como meses atrás, pero con una posibilidad de mostrar un triunfo en octubre”.
“La gran pregunta es, ese triunfo, ¿cuántos diputados y senadores va a traer? ¿qué porcentajes va a mostrar? Veíamos a principios de año una posible proyección, también considerando alianzas más amplias y demás del Gobierno arriba de los 45 puntos, y hoy ese escenario hay que descartarlo”, alertó.
Por su parte, el consulto planteó que considera que La Libertad Avanza esté “entre 37 y 41 puntos de cara a las elecciones de octubre”, aunque anticipó un posible triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses de septiembre.
Asimismo, contó que el contenido de los audios impactó en las proyecciones electorales de la porción de votantes de La Libertad Avanza, lo que posibilitó a la oposición acortar la ventaja. “Previo a la filtración de los audios, lo que teníamos era una elección muy, muy, muy, muy ajustada. En esa medición teníamos, en el consolidado del peronismo, tres puntos arriba, por sobre La Libertad de Avanza, en un contexto de alta indefinición, y con a priori una predisposición a votar relativamente baja”, describió.
“En ese escenario, lo que veíamos es un peronismo ganando con una distancia bastante holgada, alrededor de 10 puntos en la Tercera Sección electoral, pero de todas maneras, vemos que el peronismo también está bastante deteriorado en su base de apoyo”, planteó, y sumó: “En la Primera Sección electoral veíamos un escenario parejo con cierta ventaja muy leve para Diego Valenzuela por sobre (Gabriel) Katopodis, y una perspectiva muy favorable en el resto de las elecciones”.
Sin embargo, detectó que el interior de la provincia, los intendentes pueden “llegar a diluir la ventaja del gobierno”, debido a su arrastre territorial. “La gestión provincial de Kicillof da 44%. La gestión del gobierno de Milei en el total provincial da 42%, pero la de los intendentes es de 55%“, ejemplificó.