El mundo de la música despidió con profundo dolor a Beto Hassan, reconocido por ser una de las voces fundadoras de Opus Cuatro. El artista murió el viernes 24 de octubre, a los 82 años, en Buenos Aires. Su partida marcó el final de una vida dedicada al arte, al canto coral y a la difusión de la música popular argentina.
Conocido por su característica melena blanca y su voz de tenor clara y potente, Hassan fue una figura emblemática dentro del grupo creado en 1968 en La Plata. En aquel entonces, junto a Antonio y Lino Bugallo y Federico Galiana, formó parte de un movimiento musical que revolucionó el folklore argentino. “Revolucionamos las formas de interpretar el folklore”, decía siempre con orgullo cuando recordaba los primeros años del conjunto.
Durante décadas, Opus Cuatro llevó la música argentina a escenarios de todo el mundo. Con más de 7000 presentaciones y una veintena de discos, Hassan y sus compañeros recorrieron más de 30 países y participaron en festivales internacionales de gran prestigio.
El artista, oriundo de la ciudad bonaerense de Rojas, también se destacó por su calidez y compromiso cultural. Tras su retiro en 2015, brindó su último concierto con el grupo en el Teatro Italia de su ciudad natal. Ese espectáculo fue una despedida cargada de emoción para el público que lo vio nacer y lo acompañó durante toda su trayectoria.
LA DESPEDIDA
La cantante Teresa Parodi expresó: “Hay personas que dejan huella en el corazón por su bondad, por su riqueza interior, por su compromiso con el bien común y con la esperanza de un mundo mejor posible. Nunca mueren los que han alumbrado, por eso no le decimos adiós, porque seguirá siempre a nuestro lado, cantando”.
El velatorio se realiza el sábado 25 de octubre en Casa América, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, familiares, colegas y admiradores se reunierán para despedirlo. En sus hijos, la cantante Georgina Hassan y el productor audiovisual Ariel Hassan, continúa su legado artístico.
