El economista, Pablo Das Neves, conversó con Canal E y se refirió al sorpresivo anuncio del Gobierno de una licitación adicional de títulos para el próximo lunes, en el marco de su estrategia para contener el dólar y llegar a las elecciones con estabilidad cambiaria.
Pablo Das Neves afirmó que, “el Gobierno sigue con una estrategia de tratar de llegar a las elecciones con el dólar contenido, por eso su política monetaria se basa básicamente en secar la plaza de todos los pesos que haya disponible”. Esto, señaló, implica “reducir totalmente la liquidez del sistema para evitar que se ejerza presión sobre el tipo de cambio”, pero genera “muchos problemas en la economía real, porque estamos convalidando tasas altísimas”.
El Gobierno y un marco exigente de nula presencia de pesos
Luego, ejemplificó que, “la tasa de caución diaria, por ejemplo, toca por varias veces más del 70% en el día”. Asimismo, manifestó que en la última licitación “se renovó el 63% de lo que eran las letras que vencían este viernes, también a tasas muy altas” y, tras ello, se anunció otra licitación con títulos para encajes: “Claras muestras de que el Gobierno no quiere que haya ni un peso en la calle que pueda ir hacia presionar contra el dólar”.
Para Neves, “esto indica que es una licitación de emergencia, que es algo que no estaba previsto por el Gobierno”. También explicó que se sale del cronograma habitual y que evidencia “un desajuste entre las expectativas del Gobierno y la respuesta del mercado”.
La confrontación entre el Gobierno y los bancos
Además, remarcó que existe “un conflicto entre el Gobierno y el sistema financiero, principalmente los bancos”, recordando las críticas oficiales al Banco Macro y al Grupo Financiero Galicia por supuestamente promover una corrida cambiaria.
Por otro lado, el economista advirtió: “Si el Gobierno decide pelear contra el mercado, es muy probable de perder, no sé si es conveniente generar expectativas negativas sobre el valor del dólar y forzar a que todos los agentes económicos vayan dolarizando carteras”.
Sobre una posible flexibilización después de octubre, comentó: “Yo creo que el Gobierno tiene como principal objetivo ganar las elecciones, tiene mucho que ver el resultado que pueda llegar a tener el 27 de octubre”.