23, septiembre, 2025

Miguel Ponce: “Si esta noche no anuncian cambios en el Boletín Oficial, la corrida puede llegar a los bancos”

“Si esta noche el Boletín Oficial no anuncia algún cambio en el sistema cambiario, mañana lunes se va a acelerar la corrida en la que ya estamos inmersos y puede llegar a transformarse en corrida bancaria”. Esa grave advertencia la hizo este domingo en declaraciones a Radio Rivadavia el economista Miguel Ponce, indicando “hacen falta medidas inmediatas, todo esto preocupa muchísimo”,

Para Ponce, la gravedad de la coyuntura financiera que atraviesa la Argentina “es tal que en 72 horas hemos vendido 1.100 millones de dólares. Y con esa dinámica no se puede llegar a las elecciones de octubre”.

Respecto a la posibilidad de que Javier Milei logre financiamiento desde Estados Unidos, posibilidad que hicieron circular sus voceros este fin de semana, Ponce se mostró escéptico: “Este es el último intento de sacar un conejo de la galera. Se habla de un préstamo de 10.000 millones, otros dicen 30.000, pero el mercado no lo cree. La última vez que Estados Unidos usó un mecanismo así fue en la crisis del tequila en México, hace casi 30 años, con las garantías de Pemex. ¿Qué garantías están ofreciendo acá?”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno sueña con un salvataje del Tesoro estadounidense para llegar al 26/10.

Ponce cuestionó los tiempos de esa posible asistencia estadounidense: “Lo que dicen los propios voceros del Gobierno es que esa ayuda recién estaría disponible en la segunda quincena de octubre, días antes de la elección. Eso no alcanza a frenar la corrida actual”.

El economista entonces planteó tres escenarios posibles para la política cambiaria: “Una alternativa es levantar las bandas y dejar flotar el dólar, que ya está en 1.700 o 1.800 pesos en el mercado cripto. La segunda es fijar un nuevo tipo de cambio, en torno a los 2.300 pesos, equivalente a los 800 o 900 de cuando asumió Milei. Y la tercera, que yo no creo que ocurra, es volver al cepo. El FMI no lo aprobaría porque con cepo nunca se acumulan reservas, y al Fondo lo que le importa es que le pagues”.

Con un mensaje final de alerta, el economista remarcó la urgencia de definiciones concretas: “Estamos en un momento crítico. Si este lunes no hay novedades y sólo se apuesta a ese eventual préstamo de Estados Unidos, con eso no calmamos más a los mercados”.

NA/HB

Más Noticias

Relacionadas

La cruel decisión de Mauro Icardi con sus hijas que desató un escándalo

La novela turca que viene protagonizando Mauro...

Habtamu Birlew arrasó en su debut y ganó la Maratón de Buenos Aires

La 41ª Maratón Internacional de Buenos Aires...

Encontraron muerto en un barranco del barrio Padre Corti a un hombre que estaba desaparecido

Un hombre fue hallado muerto este lunes por la...