Mercado Pago avanza en su estrategia para convertirse en una entidad bancaria en Argentina y alcanzar a los 25 millones de usuarios registrados con los que proyecta transformarse en el banco privado con mayor alcance del país. Mientras tanto, la compañía propiedad de Mercado Libre ya cuenta con herramientas legales que le permiten ofrecer productos similares a los bancarios, como líneas de crédito y emisión de tarjetas. En ese contexto, el lanzamiento de una tarjeta de crédito propia se posiciona como un paso intermedio que podría anticiparse al objetivo de obtener una licencia bancaria.
Según fuentes del sector financiero citadas por el sitio iProUP, la empresa se encuentra en negociaciones con Visa y Mastercard para lanzar un plástico que ampliaría las opciones de financiamiento disponibles en su ecosistema. El producto se encuentra en etapa de definición y las conversaciones se centran en las condiciones comerciales y las alianzas estratégicas necesarias para su implementación. Incluso Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, ha manifestado en reiteradas ocasiones a través de la red social X que este producto se encuentra “en camino”.
Mercado Pago ya cuenta con las licencias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operar como emisor de tarjetas y como Proveedor No Financiero de Crédito (PNFC), una categoría que habilita a fintechs a ofrecer tarjetas de crédito sin necesidad de tener licencia bancaria. Pedro Inchauspe, director del BCRA, confirmó que esta figura legal autoriza a las fintechs a emitir plásticos, además de las tarjetas prepagas que ya circulan en el mercado.
Dentro del registro oficial de emisores no financieros de tarjetas de crédito del BCRA, Mercado Pago figura con su producto “Tarjeta de crédito MercadoPago”, en compañía de otras fintechs, mutuales, comercios y empresas.
Mercado Pago negocia con Visa y Mastercard para lanzar tarjeta de crédito propia
El especialista en medios de pago Jorge Larravide sostuvo que avanzar con una tarjeta propia es una estrategia alineada con los antecedentes de otras compañías. Mencionó como ejemplo a Tarjeta Naranja, que se originó como un instrumento de crédito en una tienda deportiva, y también a Cencosud y Falabella, que desarrollaron productos financieros similares para sus clientes.
Desde una perspectiva técnica, Ignacio E. Carballo, economista y director del programa de Finanzas Alternativas de la UCA, consideró que el momento elegido por Mercado Pago para lanzar su tarjeta resulta oportuno. Según su análisis, los usuarios notarán inicialmente la diferencia al momento de pagar: tendrán disponible no solo Mercado Crédito, sino también una tarjeta con respaldo de red, lo cual permitirá utilizarla dentro y fuera del ecosistema Mercado Libre.
Ambos productos, aunque similares en su funcionalidad para pagar en cuotas, presentan diferencias significativas. Mercado Crédito está limitado al uso en comercios adheridos a Mercado Pago y prioriza las operaciones dentro del marketplace. En cambio, una tarjeta respaldada por una red como Visa o Mastercard tendrá mayor alcance y permitirá segmentar la oferta de crédito a distintos perfiles de usuarios.
En ese sentido, Larravide señaló que el nuevo producto podría orientarse a públicos actualmente desatendidos por la banca tradicional, como monotributistas, cuentapropistas o jubilados, que no siempre acceden a tarjetas de crédito o beneficios vinculados al cobro de haberes.
La tarjeta de crédito de Mercado Pago apunta a públicos sin acceso bancario tradicional
Este último segmento, por ejemplo, ya tiene acceso a promociones en supermercados y sorteos si acredita sus ingresos en la billetera de Mercado Pago, actualmente habilitada para el servicio de pago de haberes.
Una tarjeta de crédito sin gastos de mantenimiento y con beneficios adicionales en el principal comercio electrónico del país podría representar una alternativa competitiva frente a los paquetes bancarios tradicionales, que alcanzan valores anuales desde $200.000. Como antecedente, se destaca el caso de Ualá, que ya ofrece una tarjeta Mastercard de crédito y en algunos momentos llegó a registrar hasta 100.000 activaciones en un solo día.
De acuerdo con cifras del BCRA, actualmente hay en Argentina 26,3 millones de titulares de tarjetas de crédito y más de 80 millones de tarjetas de débito en circulación, en un país con aproximadamente 46 millones de habitantes. Las tarjetas siguen siendo el principal instrumento de financiamiento utilizado por los consumidores, superando ampliamente a los préstamos personales.
Si se compara la penetración de tarjetas de crédito en la región, los datos del Banco Mundial muestran que en Argentina alcanza al 29% de la población, mientras que en Brasil el índice llega al 40%. En ese país, la fintech Nubank lidera el mercado como principal emisor, con más de 41 millones de usuarios.
Qué pasa a nivel regional y cuál es el potencial de crecimiento del crédito fintech
A nivel local, el acceso al crédito sigue siendo limitado: el BCRA estima que un 37,5% de los adultos accede a productos financieros a través de bancos y un 26,2% lo hace mediante proveedores no financieros. En comparación, el Banco Mundial señala que en Brasil este índice se eleva al 71%.
En Brasil y México, donde Mercado Pago ya opera su tarjeta de crédito, la estrategia de expansión ha incluido beneficios exclusivos y promociones. Por ejemplo, en el marketplace brasileño se ofrecen hasta 18 cuotas sin interés, mientras que los usuarios de Meli+, el programa de fidelización de Mercado Libre, acceden a reintegros de hasta 5% en sus compras.
En Argentina, algunos bancos también han ofrecido cuotas sin interés dentro de la plataforma de e-commerce para atraer nuevos clientes, entre ellos HSBC (ahora Liv), Banco Patagonia, Supervielle y las entidades del Grupo Petersen.
Si Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito antes de obtener la licencia bancaria, desde la compañía aseguran que el cambio posterior será principalmente técnico y normativo, sin impacto directo sobre el usuario.
Mercado Pago: ventajas operativas y normativas de contar con licencia bancaria
Sin embargo, una vez que sea banco, tendrá la capacidad de realizar intermediación financiera, es decir, captar depósitos y otorgar préstamos a terceros. Esta funcionalidad permitirá ofrecer tasas más competitivas al reducir el costo del financiamiento.
Carballo explicó que el acceso a información del comportamiento financiero de los usuarios, sumado a la integración con marcas y redes de pago, permitirá establecer tasas personalizadas basadas en un scoring crediticio más preciso. Además, Mercado Pago podrá continuar ofreciendo Mercado Crédito a quienes no califiquen para la tarjeta, mientras que el nuevo producto estará orientado a perfiles con mejor historial crediticio y condiciones de tasa más favorables.
El proceso de lanzamiento será progresivo y se basará en información como ingresos, patrones de consumo y uso de la plataforma. Con la acreditación de sueldos y otras funcionalidades que se irán sumando, la compañía proyecta una expansión que podría modificar el mapa del crédito en el país.
En conjunto, el desarrollo de una tarjeta de crédito propia representa un paso estratégico dentro del plan de Mercado Pago para ampliar su participación en el sistema financiero, anticipando su posible transformación en banco privado de gran alcance.