22, septiembre, 2025

Lacunza y el presente económico de Argentina: “No estamos tan mal como parece”

El exMinistro de Economía durante la última etapa de la presidencia de Macri analizó la situación del país, comparándola con una frase futbolera

20/09/2025 – 20:30hs

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la reciente turbulencia cambiaria que enfrenta Argentina, comparando el escenario actual con una frase que resonó en el ámbito deportivo. “La política económica muchas veces no es hacer goles, sino atajar penales. Demasiadas veces nos toca atajar penales”, sostuvo el exfuncionario en diálogo con Radio Rivadavia. A pesar de reconocer la complejidad del momento, Lacunza se mostró cauteloso y afirmó que la situación “no está tan mal como parece”, marcando diferencias clave con la crisis de 2019.

En su diagnóstico, el economista subrayó que el país se encuentra en una “incipiente corrida”, donde “los que tienen pesos quieren comprar dólares y no hay un precio techo”. En este contexto, Lacunza respaldó la estrategia del Gobierno de defender el valor del dólar mayorista en el mercado, una práctica que considera “buena” pero que no se puede sostener indefinidamente. “Si el mercado ve dudas, te lleva puesto”, advirtió. Lacunza atribuyó la situación actual a una serie de errores acumulados a lo largo del último año, en el que se retrasó el tipo de cambio para ganar popularidad, a pesar de que no se compraron reservas para respaldar esa medida. “Hoy pagamos las consecuencias”, sentenció.

Al comparar la situación actual con la de 2019, cuando él asumió el Ministerio en medio de una crisis, Lacunza destacó una serie de diferencias que, a su juicio, hacen que el escenario presente sea menos grave de lo que parece. A diferencia de lo que ocurría en la última etapa del gobierno de Macri, el país hoy tiene equilibrio fiscal y no presenta un problema en el sistema bancario. Además, el actual Gobierno tiene un amplio mandato por delante, lo que le da un margen de maniobra que no existía en su momento. También se registra una menor presencia de inversores extranjeros con bonos en pesos, lo que reduce el riesgo de una salida masiva de capitales.

A pesar de estas mejoras, Lacunza advirtió que la velocidad del deterioro de la situación “es lo que alarma”, haciendo referencia a que el país ha pasado de tener superávit a un déficit en la cuenta corriente. La metáfora que utilizó para resumir su visión fue contundente: “La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire: no lo hagas correr, porque no aguanta”.

Milei negocia un préstamo de Estados Unidos

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que el Gobierno mantiene negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un préstamo que permita afrontar los próximos vencimientos de deuda en 2026. En una visita a Córdoba, Milei reconoció: “Sí, estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicada de Donald Trump, quien vienen respaldando al gobierno libertario en la Argentina.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

En cuanto a Milei, consultado sobre la posibilidad de una inyección de fondos desde Washington, explicó: “Sabíamos que este año iba a ser muy difícil y comenzamos a diseñar estrategias para cubrir los compromisos del año próximo, que incluyen u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio”.

“Estas gestiones llevan tiempo, y hasta que no estén cerradas no habrá anuncios. Pero estamos avanzando y es solo cuestión de tiempo”, dijo al medio cordobés La Voz del Interior.

Y señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí, estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

Más Noticias

Relacionadas

Flamengo: equipo mixto y empate en el clásico antes de la revancha con Estudiantes

21/09/2025 19:40hs. Actualizado al 21/09/2025 20:05hs.Flamengo tuvo un partido...

Zárate: un hombre de 79 años que llevaba cuatro días desaparecido fue encontrado sin vida cerca de la Ruta 9

Un hombre 79 años que era intensamente buscado desde...

La sorprendente racha goleadora de Battaglia: tercer gol seguido en el Clausura

21/09/2025 22:14hs.Boca sigue encontrando el camino desde la pelota...

Rawson impulsa el trabajo independiente con talleres para jóvenes emprendedores

La Dirección General de Empleo Municipal, a través de...