3, septiembre, 2025

La tormenta de Santa Rosa profundizó la crisis en la provincia de Buenos Aires: Quedó superficie perdida por agua

El presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Mario Reymundo, conversó con Canal E y describió un panorama crítico para la agricultura, la ganadería, los tambos y la vida rural en general, tras lo que fue la tormenta de Santa Rosa.

“Empezaron las lluvias, se complicó ya a partir del mes de marzo, abril. En lo que va a septiembre del 24, agosto del 25, lleva llovido aproximadamente 1500 milímetros, y la media de Casares es 950 aproximadamente. La situación del campo es muy complicada, ya fue dificultosa la cosecha de la pobreza 24-25, quedó superficie perdida por agua, por inundación, no se pudo sembrar la fina, ni trigo ni cebada”, explicó Mario Reymundo.

Complicaciones en la siembra ante las intensas lluvias

Según detalló, “con esta última lluvia ya está comprometida la primera fecha de siembra de septiembre-octubre, con lo cual, con suerte podremos empezar a trabajar a partir del fin de octubre, principio de noviembre, si el clima más o menos acompaña”.

Reymundo señaló que ninguna actividad quedó exenta del impacto: “En el contexto de la agricultura, los tambos también están en serias dificultades, se acaba de cerrar un tambo de mil vacas, por la imposibilidad de llegar al campo y de sacar el producido, que hay que sacarlo de forma diaria, no se puede conservar”.

Las inundaciones también afectaron al sector ganadero

Luego, manifestó que la situación golpea también a la ganadería: “El ingreso de alimento al tambo es complicado, y la ganadería también, o sea, ninguna de las actividades productivas del partido son ajenas a este conflicto, a este problema de agua por inundación”.

El entrevistado advirtió sobre la crisis social que acompaña la emergencia productiva: “El otro grave problema que tenemos es la red social, que no se puede circular prácticamente, hay mucha gente aislada, está muy complicado. El municipio está intentando hacerlo, pero los trabajos no se hacen en tiempo y forma, y cuando pasan estos acontecimientos así climáticos, se detona todo”.

Sobre la misma línea, agregó: “Esta negligencia de trabajar en tiempo y forma en los caminos nos lleva a esta situación, la imposibilidad de circular prácticamente en las zonas rurales”.

Más Noticias

Relacionadas