El economista, Lionel Fernández, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en los desafíos de la economía argentina frente al recalentamiento del dólar, el impacto electoral y el contraste con los mercados internacionales.
Lionel Fernández señaló el fuerte retroceso del mercado bursátil local en comparación con otras plazas internacionales. “El 35% de enero es la peor bolsa del mundo, la mejor bolsa del mundo es el IBEX de España y la peor bolsa del mundo es el Marruecos, el S&P Marruecos, con acciones abajo del 35. Ese es el promedio y las que más pesan son los bancos y las petroleras, precisamente YPF, los bancos están peor que YPF”, explicó.
El desacople del mercado argentino con el resto de la región
Luego, advirtió que el desacople no se limita a los países desarrollados: “Pasamos ahí este desacople porque también nosotros comparamos con mercados emergentes, con la bolsa de Colombia, de México, de Perú, de Chile, de Uruguay y hay una divergencia. Exactamente estamos desacoplados también de estos mercados”.
Fernández remarcó que el mercado financiero se mueve por percepciones más que por realidades inmediatas: “En el año 2025 es como la peor bolsa del mundo y es porque es expectativa. Uno paga expectativa, las acciones son lo que piensa el mercado, que somos todos, estamos todos en el mercado, las instituciones, los grandes fondos de inversión, todos los bancos obviamente participamos entre compradores y vendedores y les ponemos un precio a lo que viene para el futuro, no lo que es hoy en sí”, destacó.
El impacto de la elección en Corrientes
Con las elecciones de Corrientes como disparador, planteó: “La elección de Corrientes va a pegar, la Provincia de Buenos Aires va a pegar también, por eso está adelantando el mercado que va a pegar el Gobierno por más de 5 puntos en el PBA, eso es lo que está pasando en el mercado”.
Con respecto a la suba de las tasas, el economista advirtió sobre los límites de esa herramienta para contener la presión cambiaria: “Si vos cobrás una tasa de 50% como tasa de plazo fijo, decimos bueno, es pagable. Ya cuando la tasa supera un umbral anual, ya ahí no te sirve, porque está en riesgo de ser activo. No hay tasa que te alcance para que no vaya el inversor a cubrirse con ese tipo de cambio”, afirmó.