9, julio, 2025

La inflación en CABA trepó al 2,1% en junio

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires en junio fue de 2,1% y se aceleró respecto a mayo cuando había sido de 1,6%, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

De esta forma, el costo de vida en el primer semestre aumentó 15,3%. En comparación con junio de 204 la suba de precios fue de 44,5%.

El número mensual puede tomarse como un anticipo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional que será informado por el INDEC el próximo lunes 14 de julio.

‘Estresados’: el Indec no los considera pobres, pero no llegan a fin de mes

El alza estuvo impulsada por Servicios financieros (3,5%), Vivienda (3,1%) y Transporte (3,1%). Los alimentos subieron en el mes 1,6%.

Aunque los Servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda. Este salto fue producto de las actualizaciones en servicios públicos y alquileres.

El 3,1% de alza en Transporte surge por los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos. Los gastos en salud se elevaron 2,6%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En lo que refiere a la Educación, el aumento en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,6%, a partir de los incrementos que se autorizaron en las mensualidades de los colegios privados.

Alimentos

Según el IDECBA, los alimentos en el distrito aumentaron 1,6%, impulsado por subas de 1,8% en carnes, 2,4% en panificados,y 1,1% en lácteos. Por otro lado, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un alza de 2,9%, igual al incremento que se produjo en recreación en cultura.

A diferencia de meses anteriores, la indumentaria se mantuvo prácticamente estable con un leve alza de 0,3%. En la división por bienes y servicios, los incrementos fue de 1,4% y 2,6% respectivamente. En otras de las divisiones, los precios estacionales subieron 1,2% y los regulados 2,4%.

Inflación general en junio

Las consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) calcularon que la inflación fue de 1,8% en junio, lo que implicaría una aceleración respecto al 1,5% de mayo.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) señaló que los analistas privados esperan que la inflación se estanque en torno al 1,7% para los próximos meses: 1,7% en julio; 1,6% en agosto; 1,7% en septiembre; 1,7% en octubre; 1,5% en noviembre; y 1,7% en diciembre.

LM

Más Noticias

Relacionadas

El presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti estaría involucrado en un pedido de coimas

El programa Telenueve Denuncia, de Canal 9, public un...

El Hoyo se suma a La Libertad Avanza: una concejal dejó el PRO y se unió al partido de Milei

La concejal de El Hoyo, Melisa Lapadú, oficializó este...

Adorni no quiso responder preguntas para evitar el escándalo de las valijas

Manuel Adorni se fue trotando de la conferencia de...