25, abril, 2025

Fantini: “China ni siquiera pestañeó ante los aranceles de Trump”

La estrategia arancelaria de Donald Trump revela inconsistencias que, según el analista Claudio Fantini, exponen un liderazgo centrado en el ego y con graves errores de cálculo.

En diálogo con Canal E, el entrevistado mencionó que, “el mito de que Trump es un genial negociador se empezó a construir con aquel libro de los 80, El Arte de la Negociación, pero siempre pensé que detrás de eso hay un mito”.

Fantini criticó duramente el enfoque del expresidente estadounidense sobre la guerra comercial con China, señalando que sus movimientos erráticos son una constante: “Anuncia cosas que después no se cumplen”.

El analista subrayó que la visión de Trump como hábil estratega empresarial está sobrevalorada. “Heredó una fortuna inmensa, la hizo crecer, pero eso no lo convierte en un genio de la negociación”, puntualizó. Según el analista, su estilo de liderazgo no solo es improvisado, sino también peligrosamente egocéntrico: “Es un egócrata, un líder que tiene el poder depositado sobre su ego”.

Aranceles: del golpe al retroceso

En relación con los aranceles, Fantini opinó que la estrategia del expresidente fue errónea desde el principio: “Lo planteó mal como tantas otras cosas”. La ofensiva inicial contra China y otros países terminó mostrando señales de debilidad cuando debió dar marcha atrás: “Lo hizo retroceder Wall Street con el derrumbe que estaba provocando en los mercados financieros”.

El analista remarcó que la presión de los mercados, los sectores empresariales y la oposición política obligaron a Trump a desescalar: “Primero golpeó a todos con aranceles, y ahora intenta recomponer de manera improvisada”. Según Fantini, este retroceso no es una táctica, sino la consecuencia de un mal cálculo.

China, un oponente difícil de intimidar

Fantini explicó que, a diferencia de Estados Unidos, China tiene una ventaja estratégica por su régimen autocrático: “China es capitalista, pero es una autocracia. Tiene más poder sobre su sociedad, incluidas las grandes empresas y mega millonarios”.

En ese sentido, Xi Jinping no habría sentido presión real por las medidas de Trump: “Yo creo que ni siquiera pestañeó”.

Mientras que en Estados Unidos existen contrapesos como la democracia, las protestas sociales y la presión empresarial, China actúa con una cohesión interna que le permite resistir mejor este tipo de embates. “Trump calcula mal porque subestima el tipo de poder que tiene su contraparte”, aseguró.

Fracaso del modelo confrontativo

Para Fantini, el enfoque agresivo y unilateral de Trump nunca fue una estrategia sólida. “Él debió haber planteado la negociación país por país, abordando los desequilibrios con acuerdos antes de aplicar sanciones”, propuso. Pero en cambio, “levantó muros arancelarios para después, uno por uno, tratar de arreglar los daños que él mismo generó”.

Este método, según el analista, se convirtió en una demostración de debilidad y no de fortaleza: “Está mostrando que lo de su genio como negociador era una mentira”.

Más Noticias

Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 25 de abril

La cotización del dólar blue es de $1205 para...

Sturzenegger le hizo un insólito regalo a Kristalina tras un nuevo encuentro: “lo llevamos con orgullo”

En un encuentro paralelo a la Asamblea de Primavera...

UNC: los docentes de Adiuc cumplen un paro por 24 horas en Córdoba

Los profesores nucleados en la Asociación de Docentes...