8, julio, 2025

El gobierno prorrogó el programa “Puente Empleo”: quiénes son los principales destinatarios

El Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, que tiene como objetivo beneficiar a las empresas que contraten a personas registradas en los programas de empleo.

La decisión se formalizó en la Resolución Conjunta 1/2025 de los Ministerios de Capital Humano y Economía publicada este lunes 7 de julio en el Boletín Oficial.

“Uberización” y precarización del empleo, una tendencia que crece

En este programa los empleadores obtienen la reducción del 100% de las contribuciones patronales y la imputación de la asignación como parte del salario, por cada nueva incorporación de personal, por 12 meses contados a partir del inicio de la misma.

Según señaló el gobierno en un comunicado, desde diciembre de 2023 a septiembre de 2024 el programa facilitó la contratación de más de 5.800 personas a través de más de 1.300 empresas.

Los objetivos para este nuevo año comprendido en el período 2025/2026 resultan mucho más ambiciosos, en tanto el gobierno busca que puedan participar del programa alrededor de 5.800 empresas contratando a más de 34.000 personas.

Qué es el programa Puente Empleo

Se trata de un programa que otorga beneficios a los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas de empleo.

A través de este programa, los empleadores gozan de la reducción del 100% de las contribuciones patronales y la imputación de la asignación como parte del salario, por cada nueva incorporación de personal, por 12 meses contados a partir del inicio de la misma.

Advierten que la desocupación puede seguir en aumento en 2025

Los principales destinatarios son jóvenes de 18 a 24 años que acceden por primera vez a un empleo formal y las empresas contratantes están mayormente vinculadas con servicios de fast food y locales de ventas de comida, construcción y servicios generales, entre otras.

Cómo pueden participar en el programa Puente Empleo las empresas interesadas

Tal como se señala oficialmente, aquéllas empresas interesadas en participar de la iniciativa nacional podrán inscribirse a través del sitio https://portalempleo.gob.ar/

Quiero sumarme al programa Puente Empleo como trabajador: 3 preguntas útiles y sus respuestas

1) No tengo correo electrónico. ¿Puedo inscribirme?

No. Es necesario que tengas una cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones sobre el avance de tu inscripción al Portal, vacantes en cursos y búsquedas de empleo. También es necesario que puedas registrar tu número de celular.

2) Nunca trabajé. ¿Puedo inscribirme en el Portal? ¿Para qué sirve?

Sí, podés inscribirte aunque no tengas experiencia en ningún trabajo. Es una plataforma pública y gratuita que permite conectar a todas las personas que necesiten encontrar un empleo, capacitarse o mejorar sus competencias laborales.

3) Completé con mis datos el formulario de preinscripción y al consultar el estado de mi solicitud me indica que los datos son inválidos.

Con el número de trámite ingresado no hemos podido validar tu identidad. Por favor, acercate a una oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para verificar si hay algún error en tu DNI.

lr/ff

Más Noticias

Relacionadas

Macena exporta su software de salud desde Córdoba y apunta al mercado latinoamericano

La compañía cordobesa Macena, especializada en software para...

Lugones elimina las residencias y escala la crisis del Garrahan

El gobierno de Javier Milei lanzó una nueva provocación contra...