22, julio, 2025

El Gobierno compra gas más caro para asegurar el suministro y evitar cortes

El Ejecutivo nacional comprará este lunes 21 de julio volúmenes adicionales de gas natural a un precio mayor al fijado en el Plan Gas. Esta medida tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas y evitar de esta manera cortes de suministro a los usuarios.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), se encargará de realizar la operación, a través de una subasta en la que ofertará a los productores pagar entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, es decir 3 dólares más que el establecido en el Plan Gas.

El objetivo es que las empresas productoras acepten vender el fluido. Bajo esa premisa la Secretaría de Energía autorizó a Cammesa a abonar este valor superior.

Según explicó el sitio especializado EconoJournal, hasta ahora la práctica habitual era que, cuando se necesitaba robustecer la oferta de gas para las usinas térmicas, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) realizaba un subasta semanal bajo la órbita de MEGSA. Este procedimiento es similar al que se llevará adelante hoy. Por lo general ofrecía abonar el 90% del precio que figura en los contratos del “Plan Gas para los meses de frío”.

El gobierno extendió subsidios a la luz para los usuarios sin acceso al gas

“El problema es que, en las subastas realizadas este año, Cammesa no consiguió que ningún productor le venda más gas al precio de invierno del Plan Gas (que es un 25% más caro que el promedio anual)”, precisó medio especializado en energía y agregó que “esa imposibilidad de encontrar más gas para el parque de generación durante los días de frío quedó expuesta a principios de este mes cuando, en plena ola polar, la oferta del fluido flaqueó tanto que obligó a cortar el servicio a industrias, estaciones de GNC y también a hogares de Mar del Plata”.

Casi 1.500% de aumento en la tarifa de gas desde diciembre del 2023

Desde que asumió Javier Milei, las tarifas de gas aumentaron entre diciembre de 2023 y junio de 2025 un 1.482%, superando ampliamente la inflación del mismo periodo. Esta cifra surge de un informe realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet). Sin embargo, las mejoras en el suministro no parecen visibles.

En el calculo interanual, el incremento fue del 24% en junio y de esta manera habría quedado por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Corte de gas sin precedentes en Mar del Plata: “Muchísimos hogares se quedaron sin servicio”

En el informe del IIEP se detalla que en la factura promedio del país para un usuario N1 en el mes de junio llego a $61.220 por mes, ajustado por estacionalidad. Mientras que en los hogares de bajos ingresos (N2) abonaron en promedio $46.474 y los ingresos medios (N3), $51.752.

La factura final promedio de usuarios N2 y N3 exhibieron una diferencia de apenas $1.275. Esto ocurre porque ambos grupos comparten un cargo fijo elevado respecto del total y tienen los mismos umbrales de consumo subsidiado. La divergencia de precios se siente más durante el invierno, cuando crece el consumo, que en los meses de menor demanda.

GZ / LM

Más Noticias

Relacionadas

San Lorenzo en crisis: está atrapado por las inhibiciones de FIFA y el pago de sueldos

DEPORTES La dirigencia del Ciclón evalúa si prioriza...

Gustavo Córdoba: Por primera vez, el antimileísmo supera en volumen y en porcentaje, al antikirchnerismo

El último informe de la consultora Zuban Córdoba...

Flamengo y el equipo europeo que armó de cara a la fase final de la Copa Libertadores

22/07/2025 11:49hs.La billetera de los equipos brasileños no deja...

River deberá pagar más de tres millones de dólares por un juicio de la era Passarella

DEPORTES La causa fue por incumplimiento de contrato...