Tras las elecciones bonaerenses, el panorama económico argentino registró movimientos que impactaron directamente en las decisiones de ahorro e inversión. Muchos ahorristas optaron por reforzar su seguridad financiera colocando sus pesos en plazos fijos, una herramienta que se mantiene vigente por ofrecer rendimientos predecibles frente a la volatilidad del mercado.
En este escenario, los bancos de Argentina ajustan sus tasas de interés para atraer a quienes buscan una alternativa estable frente a la inflación y a los posibles movimientos que pueden venirse de cara a las próximas elecciones de octubre.
De acuerdo al resultado electoral, dónde invertir los ahorros según los expertos en finanzas
En los últimos días, varias entidades bancarias modificaron sus tasas nominales anuales (TNA), generando mejores oportunidades de rentabilidad.
Actualmente, los principales bancos del país ofrecen opciones que van desde el 41% hasta el 47,7% anual de tasa, mientras que otros permiten a los “no clientes” acceder a plazos fijos online con rangos más amplios, entre el 30% y el 57% de interés anual.
Estas variaciones reflejan tanto la competencia del sector como la necesidad de los ahorristas de resguardar su capital.
Al momento de invertir, es clave calcular cuánto rinde un plazo fijo de 1 millón de pesos en Argentina, ya que las ganancias varían de acuerdo a la entidad elegida y a la tasa aplicada. Sin embargo, los especialistas recomiendan evaluar también si ese rendimiento resulta realmente conveniente frente a la inflación mensual. En definitiva, conocer las tasas y compararlas entre bancos es esencial para tomar decisiones financieras más acertadas.
Cuánto gano si deposito 1 millón de pesos a 1 mes
Al momento de elegir un plazo fijo, las tasas de interés y el rendimiento final pueden variar según la entidad bancaria.
A continuación, se detallan algunos bancos del país y cuánto se obtendría de ganancia al invertir un millón de pesos por mes, considerando los porcentajes de tasa interés que cada institución ofrece actualmente.
Banco de la Nación Argentina (47%) genera $38.630,14 cada 1 millón de pesos (la ganancia es si se hace en forma electrónica el plazo fijo, porque de forma presencial rinde $28356,16
Banco Galicia: (44%) genera $36.164,38
BBVA: genera $36.986,30 cada 1 millón de pesos a 30 días para los clientes y no clientes.
Banco de la Provincia de Buenos Aires (45%) genera $41.095,89
Banco Credicoop (47%) genera $38.630,14
ICBC: S.A.U. (47,7%) genera $39.205,48
Banco Ciudad (41%) genera $28.767,12
Banco CMF (55% para los depósitos) genera $ 45.800.
GZ / lr